Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".




- Patrimonio inmaterial
- Oficios tradicionales
Fundada el 20 de octubre de 1998, se conformó junto con el apoyo de la ONG Visión Mundial. Dice uno de los coordinadores: En un inicio se creó con otro sentido, que era para apoyar únicamente los proyectos que traía Visión Mundial a la zona. Sin embargo, hace aproximadamente 10 años que Visión Mundial se fue del lugar, entonces un grupo de personas retomamos la organización e iniciamos a trabajar con productores y comercializar.
Debido a que todas las personas de la organización son productores agrícolas, su actividad principal es comercializar sus productos, como maíz, tiquisque, yuca, arroz y frijol, el cual es el principal. Además, su principal comprador es el CNP.
Actualmente, cuentan con un proyecto presentado al IMAS para comprar un chapulín, aunque este ha sido rechazado en varias ocasiones. También hay otro relacionado a la Seguridad Alimentaria, para la compra de insumos, con el INDER. También trabajan con otras organizaciones como Coopebelice, Las Señoras de La Virgen y las Brumas 2, ellos nos entregan frijoles y nosotros nos encargamos de procesarlos. Luego está el IMAS y el INDER que nos dan recursos y la UNED que ha brindado capacitaciones. También está el CNP, el MAG y la Asociación Nacional de Frijoleros.
Su actividad beneficia económicamente a las personas asociadas de las diferentes comunidades como Santa Cecilia, La Brisas, Piedras Azules, La Virgen, San Antonio y otras.
Las reuniones se realizan de forma mensual en las oficinas de la organización. Las decisiones las toma la Junta Directiva y en ciertas ocasiones es necesaria una asamblea. En cuanto a la distribución del trabajo, a cada persona se le asigna una función de acuerdo al plan de trabajo.
- Guanacaste
- La Cruz
- Santa Cecilia
Del cruce de La Virgen, 400 metros al norte, camino a Santa Elena.