Dirección General de Bandas

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Videos
Categoria
  • Música
  • Organizaciones de Enseñanza Música
Reseña

Institución fundada en 1845 con el objetivo de mejorar la música marcial del Estado.  En ella se conserva buena parte del acervo musical sinfónico costarricense, ya que, en épocas pasadas los músicos de mayor prestigio en nuestro país dedicaron páginas musicales a estos grupos.

Integran la Dirección General de Bandas siete Bandas Nacionales, una destacada en cada provincia.

Desde 1948, con la abolición del ejército la Dirección General de Bandas pasa a formar parte del Ministerio de Seguridad Pública.  A partir de la creación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (hoy Ministerio de Cultura y Juventud) se integra a este Ministerio como el programa Desarrollo Artístico y Extensión Musical.  

Breve reseña histórica de las Bandas Nacionales  

Desde su creación por decreto en 1845, siguiendo la tradición española, las Bandas de Conciertos en Costa Rica tenían características militares, pertenecían al Departamento de Marina y Guerra, y su función primordial era acompañar y enaltecer los ánimos de la milicia.  

Con el paso del tiempo, y con la eliminación de la armada en nuestro país, las Bandas dan un giro, volviendo su mirada esta vez al Ministerio de Seguridad Pública y luego al Ministerio de Cultura y Juventud, donde se ubicarían hasta el presente.  

Perteneciendo a esta entidad, las Bandas lograron tener el reconocimiento artístico-cultural y de compromiso social con el que cuentan en la actualidad, manteniendo así el ideal por el que se fundamentaron desde un inicio: Despertar el interés de nuestros habitantes por la cultura musical a través de los diferentes programas de extensión musical, a lo largo y ancho del territorio nacional.  

Las Bandas Nacionales siguen su pujante desarrollo aportando arte y cultura al pueblo costarricense. La profesionalización de los músicos en el último cuarto de siglo ha tocado también a las bandas, mostrando con creces que nuestros músicos están a la altura de los más exigentes estándares internacionales.  

En el 2010, al cumplir su 165 aniversario, las Bandas de Conciertos han marcado un cambio en la profesionalización de los músicos, fomentando la capacitación por medio de los Seminarios Internacionales de Dirección y Festivales de Bandas; también invitando constantemente ensambles de otros países que vienen a aportar sus conocimientos y repertorio; además de los conciertos compartidos, donde dan espacio a importantes grupos nacionales (Swing en 4, Humberto Vargas, Son de Tiquicia, entre otros), con lo cual se están abriendo a públicos más diversos.    

Visión

El Programa Nacional de Bandas coadyuva en la formación integral de los costarricenses trabajando coordinadamente con el Ministerio de Educación y ofrece espacios en todo el territorio nacional para el disfrute de las manifestaciones musicales de excelente nivel técnico para promover los valores culturales de nuestra sociedad.  

Misión  

Elevar la calidad de vida de la población costarricense, mediante la presentación permanente de producciones artísticas musicales en sus múltiples géneros y estilos, que posibilite su apreciación y disfrute de la música en las diferentes manifestaciones sinfónicas y de bandas y el rescate e incentivo a la creación y valoración del patrimonio musical costarricense, así como la formación de nuevas generaciones de instrumentistas en interpretación musical sinfónica.

Objetivos  

Ampliar el acervo musical costarricense, mediante la composición de nuevas obras para grupos de viento y percusión. Ofrecer a la comunidad costarricense conciertos que involucren diversas  manifestaciones artísticas, en aras de inculcar en el gusto del costarricense las manifestaciones musicales de alto valor técnico y artístico.  

Existen 7 Bandas de Conciertos

Persona u organización a cargo
Ministerio de Cultura y Juventud
Datos de la agrupación u organización
Nombre de integrante
Ana Carvajal Soto
Función que desempeña
Jefatura Administrativa
Nombre de integrante
Ernesto Brenes Cordero
Función que desempeña
Coordinación artística
Nombre de integrante
Lic. José Manuel Sáenz Aguilar
Función que desempeña
Director General
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Goicoechea
  • Guadalupe
Dirección detallada

San José, Goicoechea, Guadalupe, costado oeste del Cementerio, contiguo a la Casa del Artista

Localización
Teléfono de trabajo
Teléfono alternativo
Correo eléctronico