Malpaís

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Categoria
  • Música
  • Agrupación de Música Fusión
  • Música
  • Agrupación de Música Jazz
  • Música
  • Agrupación de Música Rock
Reseña

Al final de la península de Nicoya, más allá de Cabo Blanco y del último camino, está el refugio de los desterrados, el potrero inhóspito sin fin, la playa de basalto donde no sabemos si vamos o si volvemos. La playa de Malpaís, el Paraíso.

Un mal nombre para un lugar tan bello. Una contradicción. Quizá tan contradictorio como el nombre de la propia Costa Rica, que durante siglos fue el rincón más pobre del continente.

Malpaís es el lugar de dónde venimos, las tierras secas del noroeste, el mar que estalla, los caminos polvorientos. De allá viene nuestra manera de hablar y hacer estas canciones. Y Malpaís es nuestra idea de la música: el lugar de encuentro más allá de los caminos.

Integrado por seis músicos de gran trayectoria en círculos tan diversos como el de la nueva canción, el jazz, el rock y la música clásica, Malpaís se formó en 1999 y dio sus primeros conciertos en el 2001.

Desde la salida de su primer disco, llamado lacónicamente “Uno”, en el año 2002, Malpaís fue recibido como un fenómeno con personalidad propia. Sus canciones sonaban distinto a todo lo que se había hecho antes en Costa Rica (o en otras partes, dirán algunos), y sin embargo el público se identificó con ellas de inmediato.

Los personajes entrañables, salidos de la vida cotidiana, las referencias al ayer mítico de la infancia, entre patios azules y potreros infinitos, los desasosiegos de la vida urbana, el amor y el desamor. El universo de Malpaís, recogido en las canciones de Fidel Gamboa, y en las letras de su hermano Jaime, ya han pasado a formar parte del imaginario colectivo de los “ticos”, más allá de si tienen 15 u 80 años.

La mezcla de ritmos, las influencias variadas, que oscilan entre el folclore centroamericano, los sonidos celtas, la balada rock, el son caribeño y el jazz fusión, le han permitido a Malpaís proponer una novedosa experiencia a quienes los escuchan “en vivo”. La gran ductilidad, la experiencia y destreza técnica de los músicos hace que los conciertos resulten contagiosos incluso para quienes no conocen las letras de las canciones.

Datos de la agrupación u organización
Nombre de integrante
Iván Rodríguez
Función que desempeña
voz, violín y mandolina
Nombre de integrante
Manuel Obregón
Función que desempeña
piano, teclados, marimba, caracol y coros
Nombre de integrante
Carlos "Tapado" Vargas
Función que desempeña
batería y percusión
Nombre de integrante
Gilberto Jarquín
Función que desempeña
batería
Nombre de integrante
Daniela Rodríguez
Función que desempeña
voz y coros
Nombre de integrante
David Coto
Función que desempeña
guitarra y coros
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • San José
  • Uruca
Dirección detallada
Uruca San José
Localización
Teléfono de trabajo
Teléfono móvil
Correo eléctronico