Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".






- Gestión y producción cultural
- Organizaciones de gestión y promoción cultural
- Música
- Agrupación de Música Clásica Contemporánea
El Proyecto Euterpe es un colectivo artístico que tiene como objetivo contribuir con el enriquecimiento cultural de la población a través de la música de cámara y la divulgación artística. Se constituye como un proyecto de Acción Social en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica en el año 1998, y a través del tiempo ha visitado decenas de comunidades alrededor del país. Uno de los fines principales de Euterpe es la interpretación de música latinoamericana y costarricense como una estrategia para que el público se acerque a la práctica de la música de cámara.
Nuestro trabajo se ha orientado fundamentalmente en la interpretación de composiciones y adaptaciones musicales en un formato de música de cámara (es decir, usualmente instrumental y con no más de 10 integrantes). Nos parece fundamental importancia difundir la música latinoamericana y costarricense a como una estrategia para que el público se apropie de esta expresión artística, por lo cual en los últimos años hemos llegado a más de 50 comunidades alrededor del país.
Paralelo a los diversos conciertos de acción social, hemos propuesto estos últimos años algunos retos artísticos diferentes, como los conciertos de temporada Latinoamérica (2017), De París al Río de la Plata”(2017), Danzas del Siglo XX (2018) y nuestro Especial Navideño Euterpe (2021). Esto dio pie a pensar en otra clase de espectáculos más allá de la música, lo que da origen a Ravel+Danza, que tuvo su primera edición en el 2019 en colaboración con la Escuela de Danza La Cochera.
Como parte de las oportunidades de cambio que presentó el año 2020, asumimos la misión de contribuir con el fortalecimiento del panorama cultural costarricense más allá de solamente realizar conciertos. Es por esto que creamos el programa Diálogos en Música, programa transmitido por medio de Facebook Live que cerró el año 2021 con 34 episodios emitidos en tres temporadas. En este espacio buscamos generar discusión, diálogo y análisis sobre la realidad y el quehacer artístico y hemos contado con personas invitadas especiales como Adrián Goizueta, Amanda Rodríguez, Carlos Escalante, Guadalupe Urbina, María Pretiz, y Editus, por nombrar algunos. También publicamos en las diversas plataformas el podcast Diabolus-in-Musica, el cual debutó en junio del 2021, un espacio presentado por Alejandro Acuña (director artístico) y Ariel Sequeira (productor general) del proyecto, el cual busca difundir la vivencia dentro de los entornos musicales costarricenses.
Además, desde el 2021 llevamos como bandera el proyecto Democratizar la música el cual busca brindar a la población la idea de que la música de cámara no es una práctica exclusiva de una clase social elitista, si no que la podemos encontrar en prácticas tan nuestras como las cimarronas, los conjuntos de música tropical, entre otros. Como estrategias para este proyecto generamos el proyecto audiovisual Música en Conjunto (2021) que busca generar un registro documental de la música de cámara desde la perspectiva que trabajamos en Euterpe, para el cual contamos además con la participación cordial de la 110st Orquesta y la Cimarrona La Favorita. También llevamos este mensaje a las comunidades y grupos sociales por medio de giras donde realiza tanto conciertos como conversatorios y clases maestras.
- Alajuela
- San Ramón
- Alfaro
- Alajuela
- Zarcero
- Zarcero
- San José
- Moravia
- San Vicente
- San José
- Montes de Oca
- San Pedro
Como parte de los fines de extensión cultural la ubicación física del proyecto varía acorde a la programación de espectáculo y giras. Realizamos ensayos ordinarios en San Ramón de Alajuela, San Vicente de Moravia y San Pedro de Montes de Oca.