Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Categoria
Fiestas patronales
Reseña

Fiestas en la ciudad de Alajuela en honor a su patrono que se celebran el 18 de mayo.

Historia

De acuerdo con la Constitución promulgada en las Cortes de Cádiz (España, 19 de mayo de 1812), el primer Ayuntamiento de Alajuela empezó a funcionar en 1813. El 18 de diciembre de ese mismo año, el barrio La Lajuela obtuvo el título de Villa y fue llamada Villa Hermosa, luego se llamó San Juan Neponuceno de Alajuela, por lo que se establecio como patrono del territorio. Finalmente se le otorgó el título de ciudad, el 20 de noviembre de 1824 conservando el nombre de Alajuela hasta nuestros días.

La imagen de San Juan Nepomuceno que hay en la Catedral, es una imagen del maestro imaginero Manuel María Zúñiga. La gran cúpula roja de la catedral es un símbolo de la ciudad y es considerada la más grande del país. La catedral está consagrada a la Virgen del Pilar y a San Juan Nepomuceno.

San Juan Nepomuceno

Su apellido era Wolfin, nació hacia el año 1345 en la aldea de Pomuk o Nepomuk, situada en la Bohemia Meridional, hijo de unos labradores pobres y huérfano desde muy niño, los monjes del vecino monasterio cisterciense se hicieron cargo de él. Los estudios superiores los realizó en la universidad de Praga. Llegó a ser promovido al sacerdocio y su carrera fue ascendente: párroco, vicario del arzobispo y confesor de la reina. Se lo conocía como un sacerdote digno, piadoso, humilde, celoso pastor, caritativo y fiel cumplidor de su apostolado Murió en el año 1393. También es considerado patrono de la fama y el buen nombre. Sus reliquias se guardan en Praga, en la iglesia metropolitana de San Vito.

 

 

 

 

 

 

Autoría
Producción Sicultura 2020
Provincia, cantón y distrito
  • Alajuela
  • Alajuela
  • Alajuela
Dirección detallada
Alajuela
Localización
Teléfono de trabajo