Rezos del Niño

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Categoria
Otras Festividades
Reseña

Para el sacerdote Glen Gómez, de la Arquidiócesis de San José, el rezo es algo más que una tradición, y aunque no se sabe desde hace cuántos años se realiza, muchas familias logran mantenerse unidas durante la época.

“Son herencias coloniales, de generación en generación se han venido transmitiendo, en el país se acostumbra dar mucha comida, rompope, pólvora, y es un buen pretexto para unir a la familia en torno a la oración, es un encuentro en frente de la imagen de Jesús niño para depositar todas las peticiones o solicitudes que a lo largo del año la familia tiene” y a la vez agradecer por lo aportado por él el año anterior. El rezo da la impresión de que se está celebrando un cumpleaños, es una fiesta dedicada a Jesús”, finalizó el sacerdote.

Según Gómez, en cada rezo no puede faltar la comida, y se acostumbra hacerlo antes del Día de la Candelaria, el día de la presentación de Jesús en el templo.

"El rezo dura más o menos como una hora, es muy alegre, muy ameno y participativo, a veces hay situaciones especiales y las compartimos durante el rezo”( Utilizamos alabados tradicionales de los tiempos pasados y no villancicos).

Los meses de enero y febrero son un tiempo bastante lleno, principalmente sábados y domingos, aunque entre semana también se hacen varios rezos durante el día, la gente tiene que apartar la fecha y hay mucha gente que lo hace desde el año anterior.

La agrupación se dedica a realizar rosarios de todo tipo (del Niño, de la Virgen, de los Santos, de Ánimas, entre otros).

El rescate de esta tradición lo empezó mi papá que tiene 80 años y se a estendido a sus hijos y nietos, de igual forma a amigos queridos de la familia que son parte del grupo. Utilizamos música en vivo de guitarras, percusión y trompeta.

De igual forma damos el servicio de confección de los altares si así lo desean. Hemos innovado en esto ya que antes se realizaban en blanco y negro, se usaba un lazo negro y un cuadro de la Virgen del Carmen sacando las animas del Pulgatorio, nosotros utilizamos telas de

diferentes colores y diversos  elementos como Ángeles, vasijas, velas, imágenes, flores naturales o artificiales, evocando así una analogía de el hermoso lugar donde se encuentran nuestros familiares basandonos en el Concilio Baticano II (Dios es la manifestación del amor y nos

acoge en sus amorosos brazos) .

 

 

 

Persona u organización a cargo
Zaida Maria Vargas Sanchez
Lugar donde se realiza
Belen
Autoría
Inventario Cultural Belén 2015
Provincia, cantón y distrito
  • Heredia
  • Belén
  • La Ribera
Dirección detallada
Belén, Heredia.
Localización
Teléfono de trabajo
Teléfono alternativo
Teléfono móvil
Correo eléctronico