Aduana Principal de San José (Antigua Aduana)

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Antigua Aduana exterior
Antigua Aduana Interior
Antigua Aduana Interior
Antigua Aduana Exterior
Categoria
Inmueble declarado patrimonio
Reseña

Históricamente se atribuye su diseño al ingeniero Lesmes Jiménez Bonnefil, quien para el año 1889 en que iniciaron los trabajos de construcción del inmueble, se desempeñaba como director General de Obras Públicas, entidad que llevó a cabo su edificación. Formó parte del conjunto de inmuebles que se construyeron en la ciudad de San José, como parte de la terminal de la ruta del Ferrocarril al Atlántico. Como Aduana Principal, se llevaban a cabo las funciones de registro, bodegaje y despacho de mercancías. Fue edificado en mampostería de ladrillo a tizón y soga, cuyos muros soportan estructuras prefabricadas de hierro importadas de Inglaterra para la cubierta y su monitor, el cual sirve como lucernario del edificio. El cubrimiento de la cubierta a dos aguas se realizó con láminas corrugadas de hierro galvanizado. Los pisos se enchaparon con losetas de piedra de granito canteada. Conforma una planta rectangular de 18.24 metros de ancho por 152.30 metros de largo.

Existe una composición de fachadas acentuada por ritmos de pilastras adosadas a los muros que se enlazan en la parte superior por medio de un arco rebajado de medio punto; cada tramo contiene un rosetón y una puerta metálica corrediza, que coincidía con los módulos de los vagones del ferrocarril de esa época. Existe un segundo edificio que fue adosado a la nave de ladrillo en 1931, con el fin de que funcionara como bodega y oficinas administrativas. La constructora de doña  Adela viuda de Jiménez fue la encargada de la obra.

 A partir de 1980 la Aduana Principal dejó de funcionar como tal, y posteriormente fue traspasada al Ministerio de Cultura y Juventud, para transformarse en un centro dedicado al desarrollo cultural, que agrupa a la antigua Aduana Principal, el Teatro de la Aduana y la denominada Casa del Cuño.

 

Fue declarado Patrimonio histórico Arquitectónico según decreto N°11524-C de fecha 4 de junio de 1980.

Atención al público
No aplica
Horario de atención
No aplica
Costo del uso del espacio
No aplica
Autoría
Red Editores Sicultura
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • San José
  • Carmen
Dirección detallada

San José, San José, Carmen, Avenida 3, Calle 23.

Localización
Teléfono de trabajo