Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

El Sanatorio Durán es hoy día un parque recreativo, anteriormente fue un sanatorio especializado para albergar y tratar a pacientes que padecían de tuberculosis, como tal, contaba con todas las características de un hospital de primer mundo en su época, con capacidad para albergar alrededor de 300 enfermos.
Está localizado en la provincia de Cartago, en el distrito de Potrero Cerrado de Oreamuno, a 7 km al norte de la ciudad de Cartago. Fue fundado en 1918 por el médico y político costarricense Carlos Durán Cartín (1852-1924), expresidente de la República y Benemérito de la Patria.
Con los avances de la medicina y el desarrollo de tratamientos farmacológicos más eficaces, la incidencia y mortalidad de la tuberculosis comenzaron a disminuir en el país. Por este motivo, el Sanatorio pasó a ser desocupado alrededor de 1963.
El complejo actualmente es administrado por la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios Costarricenses, (UPA Nacional). En sus inmediaciones, la propiedad se dedica al cultivo de hortalizas, y se llevan a cabo estudios de agricultura.
Además, el sitio se alquila para realizar seminarios y reuniones con capacidad para 125 personas, por lo que cuenta con habitaciones, baños, servicio de comedor y otros recintos, y un área para acampar. Un proyecto en 2008 ante la Asamblea Legislativa trató de incorporar estas instalaciones a un corredor turístico en la zona norte de Cartago, donde podría convertirse en un centro de estudios y capacitación con modalidad agrícola, turística e industrial, sin que al presente exista una iniciativa aprobada en concreto.
Fue declarado patrimonio Histórico Arquitectónico según decreto N°38657-C de fecha 19 de noviembre de 2014
- Cartago
- Oreamuno
- Potrero Cerrado
Cartago, Oreamuno, Potrero Cerrado; camino al Volcán Irazú.