Archivo de Imagen del Centro de Cine

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Categoria
Archivos
Reseña

El archivo fílmico del Centro de Cine en un invaluable patrimonio de la memoria histórica del país. Entre las valiosas colecciones de archivos fílmicos podemos señalar:

  1. El camarógrafo Francisco “Chico” Montero donó su archivo personal, con imágenes de fotógrafos como Manuel Gómez Miralles, Walter Bolandi, Leo Aníbal Rubens y el mismo Montero. La representación más antigua de nuestro cine, que aún conservamos, data de 1914: el traspaso de poderes entre los presidentes Ricardo Jiménez Oreamuno y Alfredo González Flores. Las operaciones del Dr. Ricardo Moreno Cañas, la celebración de la promulgación de las Garantías Sociales, con imágenes del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia, Manuel Mora y Monseñor Sanabria, la labor de la Junta de Gobierno de la Segunda República, con José Figueres a la cabeza, obras y testimonios de artistas como Francisco Amighetti, Teodorico Quirós y Melico Salazar, los carnavales, las corridas de toros y la retreta son algunos de los momentos históricos, personajes y rituales que han ido conformando la historia del país y que se encuentran resguardados en el archivo del Centro de Cine.
  2. El Centro de Cine conserva los 75 documentales producidos en cine 16 mm, por la misma institución, entre los años 1973 y 1986. Estos constituyen una valiosa radiografía de ese momento histórico y una valiente denuncia de los problemas más acuciantes del país.
  3. De igual manera, la Cinemateca tiene en custodia algunas de las películas más importantes de nuestra historia cinematográfica, como es el caso de El retorno, de A F Bertoni, de 1930 y Elvira, de Alfonso Gómez Patiño, de 1955, los dos primeros filmes argumentales realizados en Costa Rica.
  4. Por último, una importante videoteca agrupa las producciones en cine y video más recientes. Tanto las producciones propias del Centro de Cine en formato de video, como los trabajos independientes exhibidos durante una década en la Muestra de cine y video costarricense. Esta videoteca conserva la producción audiovisual más innovadora del país, tanto en documental como en ficción y videocreación.

Servicios:

  • Servicio de visionado y copiado de tomas de archivo.
  • Organización de ciclos de cine.
  • Coproducciones audiovisuales.
  • Ofertas de cursos y seminarios.
Atención al público
William Miranda Bogantes
Horario de atención
De lunes a viernes de 8 a.m a 4 p.m.
Autoría
Producción Sicultura 2016
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • San José
  • Carmen
Dirección detallada
Calle 11, Av. 9. Detrás del INS
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
wmiranda@centrodecine.go.cr