Auditorio Juan Rafael Mora Porras (Museo Histórico Juan Santamaría)

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Categoria
Anfiteatros
Reseña

El Auditorio Juan Rafael Mora Porras se ubica dentro del Museo Histórico Juan Santamaría. Es usado para fines relacionados con arte y cultura.

Condiciones espaciales

  • Tamaño del escenario: Desvestido (de pared a pared):  11.10 m de frente por 7.10 m de fondo. Vestido (con afores): 7.94 m de frente por 6,55 m de fondo
  • Tamaño de la boca de escena: 7.94 m de frente
  • Capacidad del Aforo-sala: cuenta con 191 butacas fijas  generales, númeradas, pero se dispone de 181 (las 10 restantes la reserva la administración). Los servicios sanitarios están fuera del teatro, a 20 metros aproximadamente de la entrada principal.
  • Cuenta con las regulaciones de la ley 7600 para el acceso de personas con capacidades diferentes.

Condiciones técnicas

  • El tipo de telón de boca es horizontal, con un telón color rojo clásico. El bambalinón es de 2,5 m de alto
  • Cuenta con 10 previstas para colgar patas/afores (que impiden ver desde el público hacia la zona de adentro del escenario a cada lado), con un ancho de 2,5 m. Hay 5 pares de patas/afores (Laterales) de 1,5 m de ancho por 4,4 m de alto.
  • Bambalinas: 4 (telas horizontales arriba del escenario que sirven para tapar luces, telones y piezas escenográficas) que pueden subir hasta 9 m desde el escenario.
  • El Ciclorama es blanco de 8m por 5m.
  • La Cámara es negra completa de poliéster
  • Tiene una Camara Americana, lisa y pegada, que divide el escenario en 2
  • Cuenta con Piano YAMAHA media de cola

Equipo de iluminación

La cabina de iluminación está detrás de las butacas en un nivel superior. El Auditorio ofrece los servicios con un plano básico de luces y un número de gelatinas de colores básicos, cuenta con:

  • 4 Dimmer DMX 12 circuitos – 2.4 kW. Marca: Strand lighting.
  • 12  Par 64
  • 4   Leeco en funcionamiento/ 5 sin repuesto.
  • 2   Fresnelite[Elías Cas1]  en funcionamiento
  • 1 Consola de luces de 24 canales en dos escenarios de 12 c/u. Marca Scene setter. Src-146. no programable.
  • 4 Barras de luces en escenario
  • 1 Barra de luces frontal
  • 2 columnas frontales a pared.

Equipo de sonido

Se utiliza la misma cabina que para iluminación, se cuenta con:

  • 1 Consola Soundcraft de 20 canales  y 2 stereo.
  • 1 Multicable de 24 canales
  • 2 parlantes de salida a sala
  • 2 parlantes para monitores
  • 1 subwoofer
  • 2 Trípodes para parlantes
  • 1 Amplificador  Peney  KB/A100 de 3 canales
  • 9 pedestales: 3 de brazo y 6 rectos
  • 6 Sillas blancas
  • 1 Podio
  • Microfonía *No disponemos de cables específicos de conexión de instrumentos por lo cual el grupo a presentarse debe aportar sus respectivos cables para su evento.
  • 3 Micrófonos  ambientales suspendidos. Marca audio téchnica ES933H
  • 1 Set de micrófonos para Percusión Marca Shure. De 4 piezas
  • 3 Micrófonos omnidireccionales VP64
  • 2 Micrófonos Beta 58 para voz
  • 1 Micrófono Beta 57 para instrumentos
  • 1 Micrófono Dinámico Híper Cardioide con salida a ¼
  • 7 Micrófonos Dinámicos Shure prologue.
  • 2 Micrófonos condensados tipo sapita Audio téchnica  U851R
  • 1 Micrófono Cuello de Ganso Audio téchnica ES915C24
  • 1 Micrófono de solapa Shure
  • 1 Micrófono inalámbrico de mano  Audio téchnica serie 700
  • 4 cajas directas Marca DOD

Equipo de video

El Auditorio cuenta solamente con una pantalla móvil y un ciclorama para proyección de audiovisuales.

El contratante debe aportar el equipo de proyección que requiera por su cuenta, así como la persona que lo maneja, además deberá presentar un listado del equipo cuando ingrese a las instalaciones del Museo. El Auditorio no se hace responsable por este equipo.

Corriente eléctrica

La corriente es monofásica de 400 amperios

No se cuenta con efectos especiales

Servicios para el escenario

  • El Auditorio cuenta con 1 camerino detrás del escenario, con capacidad para 6 personas aproximadamente y sus respectivos baños y duchas, espejos horizontales y un espejo vertical.
  • Recursos Humanos
  • Se cuenta con dos personas. Una persona tiene a su cargo el trabajo de Sonidista y luminotécnico, y la otra se encarga de la recolección de boletos y jefe de sala.

*Si hay ensayo y/o espectáculo el día domingo o lunes sus horas de trabajo deberán ser costeadas por el grupo o persona que utilice el Auditorio.

Documentos para uso del espacio

Canon_de_mantenimiento_MHCJS_2013.pdf

Reglamento_para_préstamo_y_uso_de_espacios_MHCJS.pdf

Atención al público
Lilliana Vargas Nuñez
Horario de atención
Martes a sábado de 9:00 am a 5:30 pm
Costo del uso del espacio
Variado
Autoría
Ministerio de Cultura y Juventud
Provincia, cantón y distrito
  • Alajuela
  • Alajuela
  • Alajuela
Dirección detallada

Avenida tercera, Calle central y segunda, costado noreste del Parque Central de Alajuela centro.

Apartado postal
785-4050, Alajuela, Costa Rica
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
cultura@mhcjs.go.cr