Biblioteca Francisco Picado Soto de la Universidad Técnica Nacional - Sede Central, Alajuela

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Categoria
Bibliotecas
Reseña

La Universidad Técnica Nacional es la más joven de las Universidades Públicas de Costa Rica. Fue creada mediante la Ley Orgánica de la Universidad Técnica Nacional, No. 8638 de 14 de mayo del 2008, con el propósito de dar atención a las necesidades de formación técnica que requiere el país, en todos los niveles de educación superior.

La biblioteca de la Universidad Técnica Nacional - Sede Central, lleva el nombre de Francisco Picado Soto, destacado educador y escritor alajuelense. Inició labores en 1979, se podría afirmar que nació paralelamente con el Colegio Universitario de Alajuela (CUNA), estuvo ubicada en diferentes lugares y no fue hasta en enero del 2002 que cuenta con un edificio construido para llenar las necesidades de infraestructura.

CLASES DE USUARIOS

  • Personal académico y administrativo de la UTN.
  • Estudiantes activos de la UTN.
  • Bibliotecas o Centros de Información a nivel nacional o internacional con las cuales existan convenios de cooperación.
  • Las personas que no formen parte de la comunidad universitaria que se identifiquen debidamente con un documento con cédula de identidad, cédula de residencia o pasaporte, cuyo derecho se restringe al préstamo de material documental bajo la modalidad de préstamo en sala.

El SISTEMA DE BIBLIOTECAS Y RECURSOS DIGITALES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL, SIBIREDI-UTN está conformado por las siguientes bibliotecas:

  • Biblioteca Sede Central
  • Biblioteca Sede Guanacaste: Cañas y Liberia
  • Biblioteca Sede Atenas
  • Biblioteca Sede Pacífico: Puntarenas y El Roble
  • Biblioteca Sede San Carlos

Fue creado por acuerdo N° X de la Sesión Ordinaria No. 29 del Consejo Universitario de la Universidad Técnica Nacional, el martes 28 de agosto del 2012. Acta número 37-2012. Forma parte de la Vicerrectoría de Investigación.

Está constituido por las seis Bibliotecas de las Sedes, que interactúan entre sí y cuyo fin primordial es realizar los procesos de forma coordinada y uniforme que permitan presentar información precisa y organizada a la comunidad universitaria de acuerdo con sus requerimientos, en apoyo al desarrollo efectivo de sus actividades académicas, de investigación y extensión, aprovechando al máximo los recursos materiales, humanos y de infraestructura, así como los avances en las tecnologías de la información y la comunicación.

Cuenta con una colección aproximada de 25000 ejemplares distribuidos entre sus 6 Bibliotecas disponibles ya sea para uso de sala o domicilio y dos bibliotecas digitales con una enorme cantidad de documentos a los cuales se puede acceder remotamente desde cualquier lugar. El fondo documental de la Biblioteca consta de libros, revistas, archivos, periódicos y colecciones digitales.

Su principal objetivo es ofrecer servicios y recursos de información que apoyen en forma efectiva el desarrollo y cumplimiento de los programas académicos, de investigación y extensión de la comunidad universitaria.

SERVICIOS:

  • Recursos bibliográficos (libros, enciclopedias, diccionarios, tesis, revistas, mapas, videos, cassetes, periódicos y archivo vertical).
  • Orientación en la localización de información a través del catálogo.
  • Ayuda en el acceso a la información por medio de la Base de datos Winisis.
  • Resolución de consultas rápidas por medio de diccionarios, enciclopedias y demás materiales.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Préstamo de material para sala, domicilio y para fotocopiar.
  • Internet.

BIBLIOTECA VIRTUAL:

Tiene como meta promover y facilitar el acceso a los recursos de información disponibles en la Web como a aquellos documentos relevantes y pertinentes de uso libre que han sido recopilados con anterioridad.

Ofrece los servicios de:

  • Préstamo de libros.
  • Bases de Datos, diccionarios y enciclopedias.
  • Libros Electrónicos y revistas.
  • Préstamo de material audiovisual.
  • Equipos de cómputo e internet.
  • Salas de estudio grupal e individual.

Las Bibliotecas de la Sede Central y de la Sede de Atenas inauguraron nuevas salas de cómputo con equipo totalmente renovado en noviembre de 2014. El equipamiento de estas nuevas salas de cómputo es parte del programa de la Vicerrectoría de Investigación de Fortalecimiento del Sistema Integrado de Bibliotecas y Recursos Digitales (SIBIREDI) de la Universidad, el cual pretende, entre  otros objetivos, que las bibliotecas cuenten con equipos modernos que permitan brindar un mejor servicio a los estudiantes y, de este modo, atraer a la comunidad universitaria a estos centros de información tan importantes para la academia.

Fuente: Sitio web de UTN.

Atención al público
Fiorella Elizondo Murillo
Horario de atención
Lunes a Viernes de 8:00 am a 8:00 pm. Sábados de 8:00 am a 4:00 pm
Costo del uso del espacio
Gratuito
Autoría
Producción Sicultura 2020
Provincia, cantón y distrito
  • Alajuela
  • Alajuela
  • Alajuela
Dirección detallada

200 mts sur de Molinos de Costa Rica, Villa Bonita, Alajuela

Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
felizondo@utn.ac.cr
Correo eléctronico alternativo
bibliotecasutn08@gmail.com