Biblioteca Judicial Fernando Coto Albán

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Categoria
Bibliotecas
Reseña

Esta biblioteca pretende satisfacer las necesidades de información de los funcionarios judiciales así como al público en general, mediante la prestación de servicios en una forma dinámica, eficiente y oportuna.

Su visión es convertirse en la Biblioteca Jurídica Virtual más prestigiosa del país, con todos los medios tecnológicos modernos necesarios, para que los usuarios puedan accesar a los servicios y realicen sus consultas desde sus escritorios, brindando realmente un portal de conocimiento donde exista la posibilidad de conectarse directamente con otras Bibliotecas Jurídicas Nacionales e Internacionales, con sus bases y sus colecciones en texto completo.

OBJETIVOS:

  • Colaborar ampliamente con los funcionarios que imparten justicia, proporcionándoles la doctrina, legislación e información jurídica en general.
  • Mantener en la medida de lo posible la colección completa y actualizada.
  • Brindar una activa difusión de la información jurídica, a través de nuestros medios tecnológicos.
  • Contribuir en la investigación jurídica que lleva a cabo la Corte Suprema de Justicia, en sus distintos ámbitos.
  • Brindar un eficiente y ágil servicio a todos los funcionarios judiciales, abogados, estudiantes y público en general.
  • Fortalecer la educación profesional en Derecho, brindando servicios y productos óptimos que permitan la elaboración y culminación de trabajos finales de graduación.

USUARIOS:

Usuarios internos: son todos los funcionarios y demás empleados del Poder Judicial que se encuentra nombrados en Propiedad o Interinamente

Usuarios externos institucionales: son las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que han establecido convenios de préstamo interbibliotecario con La Biblioteca, a fin de gestionar el préstamo de los documentos por un plazo de ocho días.

Usuarios externos no institucionales: corresponden a la ciudadanía en general (estudiantes de primaria, segundaria, universitaria, investigadores y público en general), este tipo de usuario no tiene accedo al servicio de préstamo a domicilio.

SERVICIOS:

  • Sala virtual (ver recursos disponibles en área separada de este registro)
  • Instalación accesible para personas con discapacidad según Ley 7600.
  • Canje de la Revista Judicial con algunas instituciones
  • Préstamo a Sala y en el caso de ser empleado judicial a Domicilio.
  • Envío de listado de nuevas adquisiciones a través del correo electrónico.
  • Envío de Leyes, Reglamentos y Decretos entre otros, a las Oficinas Judiciales, Administrativas y Auxiliares de Justicia, que soliciten por medio de correo electrónico (Las Leyes, Códigos y demás normativa se encuentra disponible en el SCIJ)
  • Actualización de leyes, decretos, reglamentos, circulares y proyectos que se publican en el Diario Oficial La Gaceta y el Boletín Judicial
  • Libros históricos digitalizados
  • Exhibición permanente de nuevas adquisiciones en las vitrinas respectivas.
  • Exhibición de libros por tema que mes a mes se cambian de acuerdo a los intereses de los usuarios.
  • Rincón Informativo en el cuál se informa de Actividades y otros temas de interés.
  • Pizarra informativa, la cual expone noticias  y temas de interés.
  • Préstamo interbibliotecario con otras instituciones jurídicas como: Procuraduría General de la República Asamblea Legislativa, Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Biblioteca Nacional, Contraloría, etc.
  • Atención de consultas telefónicas y consultas por medio de los correos electrónicos

Fuente: Sitio web del Poder Judicial

Atención al público
Jannia Mendoza Mendoza
Horario de atención
Lunes a Viernes 7:30 am a 12:00 pm y 1:00 pm a 4:30 pm
Costo del uso del espacio
Gratuito
Autoría
Producción Sicultura 2020
Reseña historica
  • En 1898, aparece por primera vez en la Ley de presupuesto de la República, se inicia como una Sección de la Sala de Casación, y con un puesto de bibliotecario. En 1955, la Biblioteca se empieza a organizar técnicamente; clasificando y catalogando la colección pasando a depender de la Dirección Ejecutiva, en el año de 1989.
  • En la década de los 90`s, el sistema antiguo de catalogación (ficheros) y el tamaño de la colección, hacían urgente la introducción de la tecnología automatizada y nuevo personal en bibliotecología.
  • En el año de 1992, la Biblioteca pasa a ser nombrada "Biblioteca Judicial “Fernando Coto Albán", expresidente de La Corte Suprema de Justicia.
  • En 1994, mediante un Proyecto del ILANUD, llamado "Sistema de Bibliotecas Jurídicas", se diseñó una Base de Datos en el programa de Micro-Isis.
  • La Base de Datos Bibliográfica se nombró BIJUD (Biblioteca Judicial). Poco a poco, la información de los documentos fue ingresada y se crearon nuevas Bases de Datos con información concerniente a la legislación, circulares del Poder Judicial y Proyectos de Ley. Para el año 1998, se colocaron terminales en la Sala de estudio para que las personas realizaran búsquedas directamente en el Sistema.
  • Ya a partir del 2004, la Biblioteca se propuso expandir fronteras y colocar la Base de Datos en Intranet, de esa forma desde cualquier computadora se puede realizar búsquedas. El proyecto actual es aún más ambicioso, transformarla en Biblioteca Virtual, ya se están dando los primeros pasos en este sentido, se concretó el proyecto designado por la Dirección Ejecutiva como "Sala Virtual", en este lugar de la Biblioteca el usuario cuenta con equipo moderno (10 computadoras conectadas a la Red del Poder Judicial con lectores de CD, DVD); pudiendo acceder no sólo a las referencias de los documentos que posee la Biblioteca en formato impreso, sino también a una gama de documentos jurídicos existentes en texto completo.
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • San José
  • Catedral
Dirección detallada

Primer Piso del Edificio de la Corte Suprema de Justicia, San José

Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
biblioteca@poder-judicial.go.cr
Correo eléctronico alternativo
info-biblioteca@poder-judicial.go.cr