Biblioteca Municipal de Curridabat - José Basileo Acuña Zeledón

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Categoria
Bibliotecas
Reseña

La Biblioteca Municipal de Curridabat comienza a servir a la comunidad el 15 de enero de 1981, como respuesta a las necesidades presentadas por parte la comunidad curridabatense y los pueblos circunvecinos.

Esta Biblioteca es de acceso público, dirigida tanto a Niños, Jóvenes, Adultos e Investigadores. Todos sus servicios son gratuitos y de apoyo a la comunidad.

Colección:

  • 10.706 Libros
  • 127 Títulos de Referencia
  • 117 Títulos de Archivo vertical
  • 22 Títulos de Revistas
  • Material Multimedia

Servicios:

  • Préstamo de material bibliográfico en sala y a domicilio
  • Consultas telefónicas
  • Archivo documental
  • Sala infantil
  • Actividades culturales
  • Fomento a la lectura
  • Capacitaciones y Talleres

Fuente: Sitio Web de la Municipalidad de Curridabat

Atención al público
Oscar Gómez Chavarría
Horario de atención
Lunes a Viernes de 10:00 am a 6:30 pm
Costo del uso del espacio
Gratuito
Autoría
Producción Sicultura 2020
Reseña historica

José Basileo Acuña:

  • El poeta que fue a la guerra, es una de las personalidades más profundas que han nacido en Costa Rica. No solo poseedor de una vasta cultura, que se manifestó en sus escritos sobre filosofía, teosofía, estética, educación, psicología, historia y religión, sino también creador, poeta, dramaturgo, narrador y traductor.
  • Don José nació en Curridabat, San José, el 7 de febrero de 1897. Cuando estudiaba en el Liceo de Costa Rica, su profesor Roberto Brenes Mesén lo introduce en las doctrinas teosóficas. Para estudiar medicina partió a Inglaterra en mayo de 1914, pero el estallido de la Primera Guerra Mundial le movió a ingresar al ejército. El joven Acuña mostró sobrado valor, y recibió la Cruz de Guerra, con siete estrellas: cada una por un heroísmo.
  • Acabada la guerra, problemas familiares lo trajeron de vuelta a Costa Rica sin concluir sus estudios en medicina; ya en el país, cursó la carrera de Leyes. Profesor en el Liceo de Costa Rica y en la Escuela Normal de Heredia, al fundarse la Universidad de Costa Rica asumió las cátedras de Psicología Infantil, Sociología e Historia de la Educación.
  • Dedicó los años setentas a publicar sus traducciones de Shakespeare: primero fue la tragedia Coriolano, y a esta siguieron La comedia de las equivocaciones, Macbeth y El Rey Lear. En 1983, La Nación reconoció esta labor con el Premio Áncora en teatro, compartido con Joaquín Gutiérrez, también traductor del genio inglés.
  • Estas traducciones fueron, además, una de las razones que le concedió en 1983 el premio Magón, que es el reconocimiento más importante que otorga el Gobierno de Costa Rica por medio del Ministerio de Juventud, Cultura y Deportes a un ciudadano o ciudadana en reconocimiento a la labor de una vida en el campo de la cultura. Tradicionalmente, se le ha considerado el más alto honor que se le puede otorgar a un artista o intelectual costarricense.

Fuente: Sitio web de Municipalidad de Curridabat

Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Curridabat
  • Curridabat
Dirección detallada

Frente a Supermecado Palí, Curridabat, San José

Apartado postal
17-2300 Costa Rica
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
oscar.gomez@curridabat.go.cr
Correo eléctronico alternativo
biblioteca@curridabat.go.cr