Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".





El Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica (SINABI), está conformado por una red de 61 Bibliotecas Públicas y la Biblioteca Nacional, además de contar con el servicio del Bibliobús. Todas estas unidades ofrecen servicios bibliotecarios de información y recreación cultural de cobertura nacional beneficiando el desarrollo integral de la comunidad por medio de servicios bibliotecarios de información, formación y recreación cultural, que han permitido atender a más de un millón de usuarios al año.
En las Bibliotecas del SINABI se realizan actividades informacionales, recreativas, de extensión bibliotecaria y cultural en las cuales participa la niñez, la juventud, la persona adulta y la persona adulta mayor en un ambiente agradable y de respeto en que cada persona es importante.
Para más información visite el sitio: www.sinabi.go.cr
Fundada el 30 de octubre de 1981 por el Sr. Gabriel Cordero, se debe el apoyo incondicional para su funcionamiento y desarrollo al Pbro. Orlando Navarro R.
La Asociación de Desarrollo manejó por mucho tiempo la biblioteca pero por razones presupuestariossu funcionamiento fue muy irregular.
Es en febrero del 2001 que abre nuevamente sus puertas y en octubre de ese mismo año en condición de biblioteca pública Oficial.
Servicios:
- Préstamo de material bibliográfico en sala y a domicilio
- Consultas telefónicas
- Archivo documental
- Sala infantil
- Actividades culturales
- Fomento a la lectura
- Capacitaciones y Talleres
La biblioteca cuenta con los siguientes programas de fomento a la lectura:
- Arcoíris de lectura: Democratizar el acceso a la información y el conocimiento por medio de actividades que estimulan el hábito y placer por la lectura dirigidas a niños y niñas desde la biblioteca pública utilizando recursos lúdicos, tecnológicos, documentales y audiovisuales. De 6 a 12 años.
- ¡Pura vida! Jóvenes a leer: Impulsar el desarrollo integral de la juventud por medio de actividades de extensión bibliotecaria y cultural para atender las necesidades de información, formación y cultura desde las bibliotecas públicas de Costa Rica integrando la lectura, la recreación y la inversión sana de tiempo libre. De 13 a 35 años.
- La biblioteca pública de la mano con la persona adulta mayor: Apoyar el desarrollo integral de la comunidad nacional por medio de actividades de extensión bibliotecaria y cultural con enfoque de género, equidad, derechos humanos y ambiente en las bibliotecas públicas de Costa Rica. De 36 a 64 años.
- Huellas de oro: Favorecer la incorporación de la persona adulta mayor por medio de actividades de extensión bibliotecaria y cultural en las bibliotecas públicas del Sistema Nacional de bibliotecas dirigidas al reconocimiento y atención de esa población. De 65 años en adelante.
- Bibliobús. Viajemos con la lectura: Apoyar el desarrollo integral de las comunidades con menos oportunidades de acceso a servicios bibliotecarios y de información por medio de las actividades de extensión bibliotecaria y cultural realizadas en las visitas del bibliobús.
- Soy bebé y me gusta leer: Apoyar el desarrollo sociocultural de niños y niñas entre 0 a 5 años por medio del estímulo del hábito y el gusto por la lectura realizando actividades proactivas utilizando recursos lúdicos, tecnológicos, documentales y audiovisuales.
- Biblioteca de puertas abiertas: Promover la cultura de la interacción social e interpersonal de forma equitativa e igualitaria al estimular el hábito y placer por la lectura en comunidades que no cuentan con biblioteca por medio de actividades de extensión bibliotecaria y cultural proactivas utilizando recursos lúdicos, tecnológicos, documentales y audiovisuales.
Fuente: Sra. Karen Ivannia Solano Rojas, Encargada de la Biblioteca.
- San José
- Aserrí
- San Gabriel
Costado sur de la Iglesia Católica, San Gabriél, Aserrí