Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".















Es parte de la red de bibliotecas del SINABI y como tal ofrece acceso gratuito a su material y servicios, los cuáles se dirigen tanto a niños, jóvenes y adultos mayores
El Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica (SINABI), está conformado por una red de 61 Bibliotecas Públicas y la Biblioteca Nacional, además de contar con el servicio del Bibliobús. Todas estas unidades ofrecen servicios bibliotecarios de información y recreación cultural de cobertura nacional beneficiando el desarrollo integral de la comunidad por medio de servicios bibliotecarios de información, formación y recreación cultural, que han permitido atender a más de un millón de usuarios al año.
En las Bibliotecas del SINABI se realizan actividades informacionales, recreativas, de extensión bibliotecaria y cultural en las cuales participa la niñez, la juventud, la persona adulta y la persona adulta mayor en un ambiente agradable y de respeto en que cada persona es importante.
Para más información visite el sitio: www.sinabi.go.cr
La Biblioteca Pública de Chilamate abrió sus puertas a la comunidad en general en el año 2014, ubicándose en un punto muy accesible a 3 distritos del cantón de Sarapiquí, Puerto Viejo, La Virgen y Horquetas. Es parte de la red de Bibliotecas del SINABI y como tal ofrece acceso gratuito a su material y servicios, los cuáles se dirigen tanto a niños, jóvenes y adultos.
Sus instalaciones son propiedad privada de una ONG denominada Conservation Learning Center Costa Rica. Se trabaja en conjunto con organizaciones privadas e instituciones públicas con el objetivo de ofrecer diferentes charlas, talleres, capacitaciones, cursos, dirigidos a todo público, trabajo comunal y recaudación de útiles escolares para niños con falta de recursos económicos, entre ellos:
- INA (Instituto Nacional de Aprendizaje)
- PANI (Patronato Nacional de la Infancia)
- CEAS (Comisión de Educación Ambiental Sarapiquí)
- CECOS (Centro de Aprendizaje para la Conservación en Sarapiquí)
- UNA (Universidad Nacional)
- UNED (Universidad Estatal a Distancia)
- OET (Organización de Estudios Tropicales)
- ULATINA (Universidad Latinoamericana)
- UH (Universidad Hispanoamericana)
- MORPHO (Grupo de Mujeres Artesanas Sarapiquí
- Hotel Selva Verde Lodge
La biblioteca cuenta con los siguientes programas de fomento a la lectura:
- Arcoíris de lectura: Democratizar el acceso a la información y el conocimiento por medio de actividades que estimulan el hábito y placer por la lectura dirigidas a niños y niñas desde la biblioteca pública utilizando recursos lúdicos, tecnológicos, documentales y audiovisuales. De 6 a 12 años.
- ¡Pura vida! Jóvenes a leer: Impulsar el desarrollo integral de la juventud por medio de actividades de extensión bibliotecaria y cultural para atender las necesidades de información, formación y cultura desde las bibliotecas públicas de Costa Rica integrando la lectura, la recreación y la inversión sana de tiempo libre. De 13 a 35 años.
- La biblioteca pública de la mano con la persona adulta mayor: Apoyar el desarrollo integral de la comunidad nacional por medio de actividades de extensión bibliotecaria y cultural con enfoque de género, equidad, derechos humanos y ambiente en las bibliotecas públicas de Costa Rica. De 36 a 64 años.
- Huellas de oro: Favorecer la incorporación de la persona adulta mayor por medio de actividades de extensión bibliotecaria y cultural en las bibliotecas públicas del Sistema Nacional de bibliotecas dirigidas al reconocimiento y atención de esa población. De 65 años en adelante.
- Bibliobús. Viajemos con la lectura: Apoyar el desarrollo integral de las comunidades con menos oportunidades de acceso a servicios bibliotecarios y de información por medio de las actividades de extensión bibliotecaria y cultural realizadas en las visitas del bibliobús.
- Soy bebé y me gusta leer: Apoyar el desarrollo sociocultural de niños y niñas entre 0 a 5 años por medio del estímulo del hábito y el gusto por la lectura realizando actividades proactivas utilizando recursos lúdicos, tecnológicos, documentales y audiovisuales.
- Biblioteca de puertas abiertas: Promover la cultura de la interacción social e interpersonal de forma equitativa e igualitaria al estimular el hábito y placer por la lectura en comunidades que no cuentan con biblioteca por medio de actividades de extensión bibliotecaria y cultural proactivas utilizando recursos lúdicos, tecnológicos, documentales y audiovisuales.
Información aportada por la Directora Daisy Martínez Aguirre
*Todas las imágenes tienen autorización de publicación por parte de la Biblioteca
- Heredia
- Sarapiquí
- Puerto Viejo
Contiguo Hotel Selva Verde, Chilamate, Sarapiquí