Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".




La Casa de la Cultura es el primer edificio municipal que existió en el Cantón de Belén. Fue construido en 1908 durante la primera gestión administrativa de don Cleto González Víquez (1906-1910). Este edificio inicialmente albergaba la Guardia de Asistencia Rural y a la vez era utilizado como cárcel. Así mismo, uno de sus salones fungió como Salón Municipal, siendo aquí donde se realizó la Primera Sesión del Concejo Municipal de Belén.
En el año 1995 fue declarado de Interés Histórico Nacional, por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura Juventud y Deportes. Desde esa fecha se designó como Casa de la Cultura, para abrir sus puertas al público en marzo de 1999.
El edificio está conformado por dos aulas y un auditorio, los cuales son utilizados para la realización de cursos, talleres, reuniones, etc sin fines de lucro, bajo la coordinación previa de la Unidad de Cultura.
La Casa de la Cultura alberga la Galería Billo Sánchez, la cual consiste en una condecoración creada mediante acuerdo municipal a partir de 1997, y se otorga a personas con destacada labor comunal de forma altruista. A su lado se encuentra la Orden Rita Mora, condecoración póstume, desde 2008.
Dentro del edificio también se encuentra la Oficina de la Unidad de Cultura, la cual se encarga de brindar a la comunidad belemita un servicio de información, asesoría y apoyo a las diferentes organizaciones cantonales, instituciones públicas o empresas privadas en la realización de sus respectivas actividades culturales; así como sirve de espacio para la realización de los cursos del Programa de Formación Artística del Distrito de San Antonio.
Oferta de Cursos:
- Música: Guitarra, piano, flauta traversa, canto, violín, estimulación y apreciación musical, solfeo.
- Artes Escénicas: Danza, teatro, baile popular, bailes folclóricos.
- Artes Plásticas: Dibujo, Pintura, Manualidades, bordado, quilting.
Fuente: Karla Villegas Garita, Coordinadora Unidad de Cultura, Sitio web de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén.
Áreas de Trabajo:
La Unidad de la Cultura de la Municipalidad de Belén desarrolla Programa de Formación Artística de manera descentralizada y consiste en la oferta de cursos de diferentes disciplinas del arte que se imparten en los tres distritos del Cantón, tales como:
- Música: Guitarra, piano, flauta, canto, violín, percusión, marimba.
- Artes Escénicas: Danza, pre ballet, folclor, teatro.
- Artes Plásticas: Dibujo y Pintura, Manualidades.
En la actualidad se están insertando nuevas modalidades del arte tales como: Tai Chi, Danza con Telas, Cocina Tradicional, etc. Estos cursos están dirigidos a la comunidad belemita, de todas las edades y pretende ofrecer oportunidades de capacitación y sensibilización hacia las diferentes manifestaciones del arte.
Además, la Casa de la Cultura sirve como espacio para:
- Impartir los cursos del Programa de Formación Artística.
- Exposición y exhibición de diversas muestras artísticas.
- Realización de talleres, seminarios, mesas redondas y recitales entre otros.
- Impartir capacitaciones.
- Ensayo para los grupos artísticos de la comunidad.
Grupos de la Casa de la Cultura
Otra de la funciones, es la coordinación con los grupos artísticos adscritos a la Unidad de Cultura. Algunos de ellos son grupos organizados de la comunidad que ya existían cuando se creo esta Unidad, y otros ha surgido a raíz de la gestión que se ha realizado.
Rondalla Municipal de Belén.
Es un grupo artístico fundado el 7 de abril de 1988, cuyo objetivo es promover la preservación del folklore costarricense a través de la música. Con 20 años de trayectoria, la Rondalla Municipal de Belén ha deleitado no solo al público belemita, sino que ha llevado su música y su particular estilo a un gran número de comunidades en todo el territorio Nacional y ademí¡s han viajado a algunos países de Centroamérica, como el Festival de Aires de Abril en Honduras y la Feria de David en Panamá.
Los integrantes en su mayoría son adultos, quienes dedican parte de su tiempo libre al grupo y desean rescatar la música popular de antaño, y dar a conocer además la música criolla y folklórica de Costa Rica.
Grupo de teatro Argamasa.
El grupo de teatro Argamasa fue fundado en el año de 1997, con el fin de realizar un montaje que narrara la historia del cantón de Belén y debido al éxito de la obra y a la buena aceptación por parte del público, el grupo se ha mantenido trabajando hasta la fecha, realizando como mínimo dos montajes al año, bajo la dirección de José Chaves. Este grupo de teatro ha participado en varios festivales, tales como el Grano de Oro de los Festejos Populares de San José y el Festival Internacional de la Artes así como otros festivales internacionales en Honduras, El Salvador, México y Nicaragua. ARGAMASA se trata de un grupo de teatro de la comunidad, donde sus miembros son meramente belemitas que dedican un poco de su tiempo y labores cotidianas a hacer teatro
Exposiciones de Dibujo y Pintura, Alumnos Talleres Casa de la Cultura
Se trata de la presentación de los trabajos realizados por los alumnos del Programa de Formación Artística, del área de Artes Plásticas. Estos talleres abarcan estudiantes desde los 6 años hasta adultos y se han logrado trabajos muy satisfactorios.
Estas muestras pretenden principalmente exhibir el arte del belemita, así como generar la estimulación y motivación entre los estudiantes participantes.
Exposiciones Trabajos Manualidades, Alumnos Talleres Casa de la Cultura Al igual que las exposiciones de Dibujo y Pintura, esta exposición de Manualidades intenta presentar los trabajos realizados por las alumnas de los Talleres, principalmente señoras amas de casa y adultas mayores.
Así mismo, estas exhibiciones intentan mostrar los trabajos realizados en un cuatrimestre por estas señoras y presentar el arte belemita.
Investigaciones de interés
-Patrimonio Cultural del Cantón de Belén
-Plan Estratégico de Cultura para el Cantón de Belén
-Patrimonio Arquitectónico del Cantón de Belén Cultural
-Inventario Cultural
-Construcción Políticas Culturales del Cantón de Belén.
Agenda Cultural Belemita:
- Día del Libro, mes de abril.
- Anexión del Partido de Nicoya, mes de Julio.
- Semana Cívica, mes de Setiembre.
- Festival Gastronómico Belemita, mes de Octubre.
- Día de la Mascarada Tradicional Costarricense, mes de Octubre.
- Clausuras del Programa de Formación Artística.
- programa Navidad en Belén( Inauguración de la Navidad, Concierto de Villancicos, Cine Navideño al aire Libre, Concurso de Portales, Festival Navideño, Desfile de Navidad)
- Heredia
- Belén
- San Antonio
Del costado noroeste Plaza Deportes de San Antonio de Belén 100 mts al norte, San Antonio, Belén, Heredia