Casa de la Cultura de Siquirres

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Escuela Justo Facio, Siquirres
Categoria
Casas de la Cultura y Centros Culturales
Inmueble declarado patrimonio
Reseña

Esta obra arquitectónica de estilo neoclásico, característica de la tipología escolar de los años 30, se edificó en 1935, diseñada por el arquitecto José María Barrantes. En 1985 la Antigua Escuela Justo Antonio Facio se declaró Casa de la Cultura de Siquirres y en 1986 se declaró edificio patrimonio nacional arquitectónico debido al valor histórico y cultural que alberga.

En el mes de octubre del 2010, se conformó la nueva Junta Administradora del inmueble, la Junta de Educación de la Escuela Justo Antonio Facio de la Guardia y Escuela Líder Sector Norte, quienes son los encargados del inmueble.

A inicios del 2011, la Comunidad, la Junta Administradora y la organización del Festival de las Artes en el marco del Festival Nacional de las Artes, FNA 2011, gestionaron los recursos técnicos y humanos, para re-abrirla brindándole el mantenimiento mínimo y necesario, como limpiarla, acondicionar los baños y pintarla con los tonos de verde que conformaron su pintura inicial, para convertirla en parte de la sedes del FNA 2011.

Durante el FNA 2011 la Casa de la Cultura renació para hacer honor a su nombre con muestras de artes indígenas, de escultores e artistas visuales y con una muestra de producción audiovisual costarricense desde el cine, los documentales hasta la animación jugaron con los presentes en las actividades, lo que  despertó, en muchos, recuerdos de risas, maestras y escapadas de la escuela por la ventana.

Posteriormente el Centro Cultural de España ha empleado el inmueble para realizar talleres con la comunidad, el nuevo espacio "Estación Limón" llevará espectáculos artísticos y talleres gratuitos a las comunidades limonenses de la misma calidad que en la capital y la Casa de la Cultura de Siquirres será su sede el primer sábado de cada mes.

La edificación está construida sobre base de pilotes, es de piso en mosaico, con cielo raso de madera original. Cuenta con un jardín que rodea la construcción, dos corredores, dos aulas (una de cada lado), un pasillo de entrada y un espacio amplio interno. También con servicios sanitarios en ambos lados del edificio. Las ventanas son de vidrio, enmarcadas en madera de forma cuadricular y con puertas que se abren de par en par. Cuenta con un espacio escénico de 5 x 2,5 mts y dos expositivos (las aulas). Por otra parte, la edificación carece de acceso adecuado para personas con discapacidades especiales.

Fuente de texto e imágenes: Sitio web Facebook.

Atención al público
Mauren Cash
Horario de atención
Sujeto a las actividades
Costo del uso del espacio
Gratuito
Autoría
Colaborador(a) independiente
Reseña historica

El inmueble manifiesta influencia del llamado neoclásico caribeño, característico de la tipología escolar desarrollada en la década de 1930 en la región atlántica del país. Su edificación se llevó a cabo en el año 1935, diseño del arquitecto José María Barrantes Monge.

El inmueble lleva el nombre de Justo Antonio Facio de la Guardia, quien fuera en ese entonces Secretario de Instrucción, durante la administración del, presidente Cleto González Víquez. Representa el auge económico de la zona atlántica, y constituye un elemento arquitectónico que se integra al paisaje circundante de la zona, de clima tropical húmedo. En el año 1985 la Escuela Justo Antonio Facio se declaró Casa de la Cultura de Siquirres.

La edificación está construida sobre pilotes, posee pisos con enchapes de mosaicos, y conserva el cielo raso original de madera. Cuenta con un antejardín perimetral que bordea la construcción, corredores, un pasillo de ingreso tipo zaguán. Posee, además una cubierta metálica de pendiente pronunciada, que define un desface para provocar ventilas.

El ingreso principal lo conforma una triple arquería que remata en un hastial definido por un arco de medio punto con balaustres.  

Fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico según Decreto N°17128-C de fecha 18 de agosto de 1986.

Provincia, cantón y distrito
  • Limón
  • Siquirres
  • Siquirres
Dirección detallada

Costado Norte de la Plaza de Deportes Siquirres, Limón.

Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
idasiquirra@yahoo.com