Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".











Posee aulas para danza/teatro, percusión, arte, el Aula de la Creatividad y dos aulas multiuso. Además, está presente el Centro de intervensión Temprana del PANI (CIT), CECI, Casa de Justicia y oficinas administrativas. Las instalaciones cuentan con una cancha de futbol 5 y un skate park, ambos gratuitos y abiertos al público hasta las 8:00 p.m., ambos NO se alquilan y se da prioridad de uso para las actividades del Centro. Se puede solicitar su uso exclusivo siempre y cuando la actividad sea para el beneficio de la población meta, bajos los lineamientos del Centro y la misma sea GRATUITA.
El objetivo del CCP es ser un espacio formativo cultural, enfocado a población entre los 12 y 18 años con el fin de erradicar al violencia y promover la cultura de paz. Se cuenta con talleres para niños y adultos, sin embargo, no son la prioridad del espacio. Las ofertas permanentes son: taller de arte, danza, teatro, percusiòn y escritura; como oferta temporal se cuenta con Baile Popular y Capoeira. También tenemos el Aula de la Creatividad que es un espacio únicamente para adolescentes donde se brindan talleres, mentorias, arte terápia y a la vez es un espacio de ocio donde los jóvenes pueden compartir entre pares y disfrutar de su tiempo libre. La Casa de Justicia es otro espacio en donde se realizan mediaciones, divorcios por mutuo acuerdo y otros. Cabe recalcar que TODOS los servicios son GRATUITOS.
El espacio se enfoca en talleres culturales, formativos, educativos enfocados para población adolescente y padres de familia o encargados de los menores. El mismo puede prestarse para diferentes actividades o capacitaciones, el proceso requiere llenar una boleta de uso donde se explique la actividad a realizar, cantidad de personas, necesidades y que la misma sea acorde a los lineamientos del Centro Cívico y GRATUITA para el público. Se debe hacer la solicitud al menos con una semana de antelación y su aprobaciòn depende de la disponibilidad del espacio y el objetivo de la misma.
Los Centros Cívicos por la Paz (CCP)
Se enmarcan dentro de una estrategia de intervención local para la prevención de la violencia y la promoción de la inclusión social, basada en la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Es un Programa impulsado por el Gobierno Central, en alianza con Gobiernos Locales y la comunidad organizada. Son lugares de inclusión con énfasis en NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, que se organizan como espacios seguros, con la aspiración de ser libres de discriminación y violencia, respetuosos de los derechos de todas las personas que interactúan en ellos. Tanto la infraestructura, el ambiente general, la forma de actuación del personal y de quienes participen en sus programas, deben basarse en estos principios que regulan la convivencia.
Ley 9025
Dicha ley se refiere a la Aprobación del Contrato de Préstamo N.°2526/Oc-Cr suscrito entre La República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo para financiar el Programa para la Prevención de la Violencia y Promoción de la Inclusión Social, publicada en la Gaceta, Nº 64 del 29 de marzo del 2012, Expediente Nº 18.157. Esta ley propone, entre otros objetivos de los Centros Cívicos por la Paz, la prevención social focalizada en niñas, niños y adolescentes en riesgo en áreas críticas a través de intervenciones dirigidas a niños y jóvenes de entre 0 y 18 años para la promoción de la inclusión social, en un trabajo hacia la igualdad y la equidad. Aunque los CCP son espacios para todas las poblaciones de las comunidades en que se ubican, sus propuestas formativas se deben priorizar en una población meta conformada por niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad y riesgo, en particular si han sido excluidos de la escuela y el colegio.
DEFINICIÓN IMPORTANTE-NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE
El Código de la Niñez y la Adolescencia y la Convención de los Derechos del Niño, indican que persona menor de edad es aquella que tiene menos de 18 años. Señalan que cuando se tenga dudas sobre la edad -o nos encontremos ante una persona indocumentada que aparenta ser niña, niño o adolescente-, se establecerá que es menor de edad, ya que con ello se logra una protección con enfoque de derechos humanos para una persona menor de edad.
- Cartago
- Cartago
- Occidental