Centro Cívico por la Paz Heredia

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Videos
Categoria
Espacios con usos culturales
Establecimientos de educación artístico-cultural
Reseña

Somos un lugar que busca dar oportunidades a niños y jóvenes, de los 8 a los 18 años, a través de un desarrollo integral en tres enfoques:

  • Auto cuido y cuido.
  • Inclusión social.
  • Cultura de paz.

Se ofrecen programas gratuitos de deporte, recreación, cultura, arte y tecnología, para poder construir una comunidad más segura, más creativa, más inclusiva y libre de todo tipo de discriminación y violencia; promoviendo una Convivencia Pacífica. Además, se ofrece talleres a padres, madres o encargados de los menores

El Centro Cívico cuenta con Skatepark, cancha de fútbol 5, áreas verdes con parque de juegos infantil, sala de música, sala de artes visuales y artes escénicas, auditorio, Casa de Justicia (para la resolución alterna de conflictos), salones multiusos, biblioteca, el Centro de Intervensión Temprana del PANI (CIT) y oficinas de los diferentes entes que apoyan este proyecto.

 

¿Qué instituciones forman parte del Centro Cívico por la Paz de Heredia?

  • Municipalidad de Heredia.
  • Ministerio de Justicia y Paz.
  • Ministerio de Cultura y Juventud (Dirección de Cultura, Sistema Nacional de Bibliotecas, Sistema Nacional de Educación Musical, Taller Nacional de Teatro, Taller Nacional de Danza, Consejo de la Persona Joven y La Casa del Artista).
  • Centro de Intervención Temprana del PANI (CIT).
  • MEP-UPRE con el Proyecto Profe Comunitario.

 

Seguinos en nuestro Facebook, y pedí más información al teléfono: 2260-7835 o al correo electrónico: ccp.heredia@gmail.com

Horario de atención
Lunes a Sábado de 08:00 - 20:00 y Domingos de 08:00 - 16:00
Costo del uso del espacio
Gratuito
Autoría
Dirección de Cultura - MCJ
Descripción de uso

El Centro Cívico cuenta con Skatepark y módulo deportivo, sala de música, sala de artes visuales y artes escénicas, auditorio, salones multiusos, biblioteca, Casa de Justicia (para la resolución alterna de conflictos) y oficinas de los diferentes entes que apoyan este proyecto.

Se ofrecen talleres completamente gratuitos para las personas de la comunidad, las inscripciones a los mismos se realizan en el mes de enero. Algunos de estos son:

  • Danza infantil.
  • Danza adolescentes (13 a 17 años).
  • Taller coreográfico.
  • Guitarra infantil (8 a 12 años).
  • Guitarra jóvenes (13 a 21 años).
  • Agrupaciones corales para niños y jóvenes.
  • Taller de elaboración máscaras.
  • Taller de ajedrez.
  • Taller de computación para adultos.

Además, se cuenta con el libre uso de la biblioteca para toda la comunidad, sin importar su edad.

Reseña historica

LOS CENTROS CÍVICOS POR LA PAZ (CCP)
Se enmarcan dentro de una estrategia de intervención local, del Plan Nacional de Desarrollo “Alberto Cañas Escalante (2014 -2018)”, para la prevención de la violencia y la promoción de la inclusión social, basada en la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Es un Programa impulsado por el Gobierno Central, en alianza con Gobiernos Locales y la comunidad organizada. Son lugares de inclusión con énfasis en NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, que se organizan como espacios seguros, con la aspiración de ser libres de discriminación y violencia, respetuosos de los derechos de todas las personas que interactúan en ellos. Tanto la infraestructura, el ambiente general, la forma de actuación del personal y de quienes participen en sus programas, deben basarse en estos principios que regulan la convivencia.

El Centro Cívico por la Paz de Heredia se creó en Guararí en el año 2017, con el aporte de la Municipalidad de Heredia, Ministerio de Justicia y Paz (Casa de Justicia), Ministerio de Cultura y Juventud (Dirección de Cultura, Sistema Nacional de Bibliotecas, Sistema Nacional de Educación Musical, Taller Nacional de Teatro, Taller Nacional de Danza, Consejo de a Persona Joven, La casa del Artista), el Patronato Nacional de la Infancia (Centro de Intervención Temprana - CIT) y el Ministerio de Educación Pública (Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo - UPRE).


LEY 9025
Dicha ley se refiere a la Aprobación del Contrato de Préstamo N.°2526/Oc-Cr suscrito entre La República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo para financiar el Programa para la Prevención de la Violencia y Promoción de la Inclusión Social, publicada en la Gaceta, Nº 64 del 29 de marzo del 2012, Expediente Nº 18.157. Esta ley propone, entre otros objetivos de los Centros Cívicos por la Paz, la prevención social focalizada en niñas, niños y adolescentes en riesgo en áreas críticas a través de intervenciones dirigidas a niños y jóvenes de entre 0 y 18 años para la promoción de la inclusión social, en un trabajo hacia la igualdad y la equidad. Aunque los CCP son espacios para todas las poblaciones de las comunidades en que se ubican, sus propuestas formativas se deben priorizar en una población meta conformada por niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad y riesgo, en particular si han sido excluidos de la escuela y el colegio.

Otras actividades que considera aptas para el espacio

Se reciben estudiantes de secundaria o universitarios para que puedan venir a realizar trabajos de práctica o TCU. Además, se tienen las puertas abiertas para voluntarios nacionales o extranjeros que quieren tener un acercamiento real a la comunidad de Guararí.

Provincia, cantón y distrito
  • Heredia
  • Heredia
  • San Francisco
Dirección detallada
Del Centro de Salud de Guararí, 75 mts Sur. Costado sur de la Escuela Finca Guararí, Heredia.
Localización
Teléfono de trabajo
Teléfono alternativo
Correo eléctronico
ccp.heredia@gmail.com