Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".





El Museo de Arte Religioso de San José de Orosí, ofrece una vista hermosa de la historia religiosa de Costa Rica y del Valle de Orosí. Se encuentra en lo que fue un convento de Padres Franciscanos, junto a la Iglesia Colonial de Orosí, una de las más antiguas que se encuentran en Costa Rica, cuya construcción se remonta al año de 1743.
El museo abrió sus puertas en 1980 y desde entonces les ofrece a los visitantes un panorama completo de la historia católica del lugar.
Este museo está dividido en varias salas. Cuenta con pinturas, una tumba y otros objetos e imágenes religiosas de gran valor antiguo, todo esto desde el siglo XVII.
- En este museo se impartían talleres de carpintería, herrería, tejido, música a los indígenas, así como lecciones de castellano y latín. Entre las obras más valiosas según reza en las fichas técnicas del local, hay 5 pinturas que fueron traídas desde México; no se tienen datos concretos ni existen firmas de sus autores. Sin embargo, quienes estudiaron los lienzos afirman que por el estilo y la composición pertenecen a la escuela mexicana de Miguel Cabrera, Miguel Correa y Luis de Morales. Se trata de las obras "La muerte de San José", "La Virgen del Carmen", "La Inmaculada Concepción", "La Piedad" y San Miguel Arcangel".
- Cartago
- Paraíso
- Orosi