Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".








Museo Filatélico de Costa Rica
Ligia Oviedo Zúñiga, Dirección Museo Filatélico, Correos de Costa Rica S.A.
Un museo para visitar con amigos y familia.
El Museo Filatélico está listo para motrarte las estampillas que nunca imaginaste: colecciones de esampillas diseñadas por países del mundo ilustradas con temas que van de Star Wars o El Señor de los Anillos hasta temas más clásicos como personajes históricos.
La entrada a nuestro museo es una tarjeta postal, así que al visitarnos de una vez adquiere un souvenir para iniciar tu colección o enviarlo a algún amigo o ser querido en cualquier lugar del mundo con un lindo mensaje.
What about go to the Costa Rican Philatelic Museum today?
A museum to visit with friends and family.
The Philatelic Museum is ready to give you the stamps you never imagined: collections of stamps designed by countries of the world illustrated with themes ranging from Star Wars or The Lord of the Rings to more classic themes such as historical characters.
The entrance to our museum is a postcard, so when you visit us at once, acquire a souvenir to start your collection or send it to a friend or loved one anywhere in the world with a nice message.
Fuente: Museo Filatélico de Correos de Costa Rica
Sede del museo de estampillas de Correos de Costa Rica: Museo Filatélico.
Sede de la Sucursal de Correos de Costa Rica San José, Centro, la más grande de la provincia y de los Apartados postales de San José Centro.
Sede de una oficina de Kölbi, del ICE.
El edificio cuenta con una oficina de Amway.
El edificio fue construido en 1917 por la empresa The English Construction Company Ltd, con la técnica del concreto armado y hierro, diseño del arquitecto catalán Luis Llach Llagostera.
Su lenguaje arquitectónico es de influencia historicista academicista, con elementos que manifiestan también la influencia Art Nouveau. Su presencia en el marco urbano edificado es por su escala, simetría y detalle ornamental, de carácter excepcional. El inmueble abarca una cuadra completa de norte a sur, y luce una fachada monumental que alberga un vestíbulo en su cuerpo central, que distribuye a nivel horizontal las circulaciones hacia el interior del inmueble.
El acceso principal marca en alzado la simetría de la composición volumétrica total, y organiza la composición de la fachada principal en tres segmentos, con remates tipo torreones en los extremos laterales. A los lados, está compuesto por dos alas con oficinas, cada una con un patio central.
La ornamentación exterior recurre al repertorio extraído de la corriente de influencia historicista, en el que sobresalen las columnas con capiteles corintios sobre pedestales adosadas a las fachadas, las arquerías de medio punto, las balaustras en los balcones y el volumen tipo mansarda que remata el cuerpo central del edificio.
El inmueble se declaró Patrimonio Histórico Arquitectónico de la nación, según decreto N°11957-C de fecha 3 de noviembre de 1980.
Exposiciones temporales de artistas nacionales.
Por disposiciones de salud en el contexto del COVID-19 se han suspendido temporalmente las exposiciones en el espacio central.
- San José
- San José
- Merced
El Museo Filatélico está en el primer piso, del Edificio Central de Correos y Telégrafos, en Calle 2, Avenida 1 y 3 en San José. Su horario de atención es lunes a viernes de 8am a las 4:45pm. El edificio abrió sus puertas en octubre de 1917, desde el 14 de octubre de 1980 fue declarado “Reliquia de Valor Histórico y Arquitectónico”. Teléfono: 2223-6919 Teléfono: 2223-9766, ext. 213 loviedo@coreos.go.cr