Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".
Esta edificación inicialmente era una iglesia evangélica y bajo la dirección de Mauricio Astorga y su compañía El Triciclo se decidió que recuperase sus características como teatro, para lo cual fue necesario invertir ¢3 millones en remodelaciones. Las obras incluyeron pintura para todo el local, la reposición de parte de las butacas y la creación de una boletería y una confitería.
También se ejecutó la reconstrucción de los camerinos y los baños para los actores, se reforzó el sistema de luces y sonido y se rotuló el local de la misma forma que en el pasado.
Con estos espacios culturales se pretende que el público tenga el mismo efecto que tenía el mejor juguete de la infancia, El Triciclo, y que desde que entran en el teatro se olviden de sus problemas y disfruten al lado de sus amigos.
Otro de los objetivos de las Salas de Teatro El Triciclo y Lucho Barahona es que sirvan como medio para que niños y niñas comiencen su transitar por las artes escénicas. Por eso, este teatro está diseñado para el disfrute de toda la familia.
Esta compañía teatral es independiente y nació con la premisa de ofrecer espectáculos de primera calidad, producidos con estándares internacionales, para un público de todas las edades; que permita brindar sano entretenimiento, en un ambiente agradable y estimulante para el espectador.
Mauricio Astorga, el director de esta agrupación, es un reconocido actor costarricense, quien posee una amplia experiencia en artes escénicas y producción televisiva.
Fuente de texto e imágenes: Sitio web y Facebook Teatro El Triciclo
- San José
- San José
- Catedral