Baho

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales
Fotos
Baho La Garita
Reseña

El baho se basa en una receta preparada por Teresa de Jesús Coronado Coronado, quien la aprendió de un familiar. Al respecto dice: Aprendí viendo porque es un plato típico del pueblo. A muy temprana edad, veía que la carne se pone a secar al sol o a ahumar. Es el toque que le da el sabor rico y se pone a ahumar o al sol en temporada caliente. También se puede hacer sin secar.

Los ingredientes que utiliza son los siguientes:

  • 5 plátanos verdes
  • 5 plátanos maduros
  • 2 1/2 yuca 
  • 2 1/2 carne posta de pecho
  • Hoja de plátano
  • Cebolla 
  • Tomate
  • Chile dulce
  • Ajo
  • Vinagre 
  • Limón
  • Culantro coyote
  • Apio
  • Sal
  • Repollo
  • Zanahoria 
  • 2 litros de agua
  • Chile pico de pájaro

Los anteriores pueden obtenerse en carnicerías y supermercados, aunque el culantro, chile dulce y chile pico de pájaro puede ser producidos por el pueblo.

En cuanto al equipo necesario, se requiere:

  • Olla grande
  • Fogón
  • Tenedor grande para servir

Los pasos para desarrollar la receta son los siguientes:

  • Se compran los ingredientes, luego se prepara la carne el día anterior, es decir, se adoba con vinagre, ajo, chile dulce, cebolla, limón, se hace en trozos como si fuera para asar, pero de tamaño considerable. 
  • Al siguiente día, se busca en el campo los palitos que lleva abajo (pueden ser de guayaba u orégano) y las hojas. Cuando se tiene eso listo, se pone en el fondo de la olla los palitos, luego las hojas se parten por el centro y se colocan por el contorno de la olla y una abajo en el centro que va encima de los palitos. 
  • Con la carne lista, se tiene que pelar la yuca y los plátanos verdes, los plátanos maduros van con todo y cáscara.
  • Encima de las hojas que ya están en la olla, se pone la yuca, el plátano maduro y el plátano verde, se le pone más cebolla y chile dulce y encima se pone la carne. Luego se coloca una hoja de plátano tapando todos los ingredientes. En ese momento, se le echa dos litros de agua por uno de los lados y se cuida para que no se seque. Se revisa que todo esté cocinado, el maduro y el plátano deben tener un color como moradito y la carne debe estar suave.
  • Se cocina a fuego alto por cuatro horas.

Finalmente, se sirve con un trozo de yuca, la mitad de un plátano verde, la mitad de un plátano maduro y encima la carne, la ensalada encima de la carne y el que quiere chile, le agrega.

A partir de este platillo, se mantiene la cultura, ya que desde hace muchos años se preparan esas comidas y se disfruta comerlas. Es importante mantener esa tradición con estas recetas.

La receta puede prepararse en cualquier momento.
 

Autoría
Producción Sicultura 2023
Persona u organización a cargo
Teresa de Jesús Coronado Coronado
Lugar donde se realiza
La Garita Centro
Provincia, cantón y distrito
  • Guanacaste
  • La Cruz
  • La Garita
Apartado postal
51003
Dirección detallada

La Garita Centro. Del salón comunal, 300 metros al este.

Localización
Teléfono de trabajo