Bizcocho

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales
Fotos
Reseña

¿En qué consiste la manifestación cultural?

Soy participante del Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020, y mi manifestación cultural se relaciona con la Cocina Tradicional de la Zona de Los Santos, específicamente del cantón de León Cortés. 

Participo en la categoría de panes y postres, y la receta que presento se llama “Bizcocho”. La receta se elabora con ingredientes de tradición agroalimentaria agrícola y ganadera de la zona, éstos los consigo en pequeñas tiendas/verdulerías de la zona, buscando apoyar la economía local. 

Los ingredientes procedentes de la zona son el maíz, el queso y la leche agría. La producción de estos ingredientes se debe a que la zona cuenta con tierras fértiles, y de buen manejo agropecuario, lo que permite que exista una actividad agrícola y ganadera sostenible y diversa, fortaleciendo el rubro agroalimentario de todos los que vivimos en el cantón.   

Esta receta la aprendí de mis padres, ya que siempre la preparaban para festividades como Semana Santa, por ejemplo. Yo siempre desde niña los observaba haciéndola. Hoy día, esta receta se la he enseñado a mis familiares. Actualmente, mi nieta de 4 años me ayuda a elaborarla. 

¿Cuál es el proceso de elaboración de la receta?

El “bizcocho” lo preparé de forma individual. Los ingredientes que lleva son queso, maíz cascado, natilla, margarina, sal y leche agría. 

  1. Para empezar, se cocina y se muele el maíz, se ralla el queso, y se preparan el resto de los ingredientes.
  2. Para elaborar la masa, al maíz molido se le agrega la leche agría, la natilla, la margarina y la sal al gusto, luego, esto se revuelve hasta que se forme una masa firme.
  3. En el caso del relleno, el queso se revuelve con leche agria hasta que quede un poco líquido, pero no mucho.
  4. Posteriormente, para formar el bizcocho, se toma una porción de masa y se hace una especie de tortilla, se aplica con una cuchara un poco de queso por dentro, se dobla como una empanada y se le coloca queso por fuera.
  5. Para finalizar, en un molde se ponen hojas de plátano limpias, se colocan los bizcochos y se introducen al horno entre 30-40 minutos, aproximadamente a 300°C, hasta que estén dorados. 
  6. Para servir, se sacan del horno, y se dejan enfriar a temperatura ambiente. El bizcocho se coloca en un plato, para que la persona pueda coger individualmente una porción con la mano, ya que no es necesario un recipiente especial para degustar. 

¿En cuáles actividades comunales se prepara la receta?

Este platillo se puede preparar en diferentes celebraciones/actividades como fiestas familiares o actividades casuales, cumpleaños, bautizos, bodas, rezos, quinceaños, bailes, bingos, turnos, festivales, actividades comunales, deportivas, recreativas, parroquiales, celebraciones anuales de la comunidad para fechas como Semana Santa.

¿Cuáles fueron los motivos para participar en el certamen?

De manera personal, lo que me motivo a participar en el certamen es porque me interesa preservar las comidas tradicionales de donde vivo, siento orgullo e identidad por el trabajo que realizo, y también, porque considero que es importante demostrar que la comunidad tiene mucha riqueza y variedad cultural por enseñar.

Autoría
Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020
Persona u organización a cargo
Haydee Gamboa Leiva
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
León Cortés
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • León Cortés Castro
  • Santa Cruz
Dirección detallada
Costado norte del cementerio de la localidad de Santa Cruz, León Cortés.
Localización
Correo eléctronico
haydeegamlei@gmail.com