Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".
![](https://sicultura-live.s3.amazonaws.com/public/styles/large_retina/public/media/0076_cajeta_de_coco_y_tapa_dulce_1.png?itok=cjccMQ0m)
![](https://sicultura-live.s3.amazonaws.com/public/styles/large_retina/public/media/0076_cajeta_de_coco_y_tapa_dulce_2.png?itok=NeR0FTyL)
¿En qué consiste la manifestación cultural?
Soy participante del Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020, y mi manifestación cultural se relaciona con la Cocina Tradicional de la Zona de Los Santos, específicamente del cantón de León Cortés.
Participo en la categoría de panes y postres, y la receta que presento se llama “Cajeta de Coco y Tapa Dulce”. La receta se elabora con ingredientes de tradición agroalimentaria agrícola y ganadera de la zona, éstos los consigo en una pequeña huerta familiar en mi casa y en pequeñas tiendas de la zona, buscando apoyar la economía local.
Los ingredientes más importantes procedentes de la zona son: Tapa de Dulce . La producción de estos ingredientes se debe a que la zona cuenta con tierras fértiles, y de buen manejo agropecuario, lo que permite que exista una actividad agrícola y ganadera sostenible y diversa, fortaleciendo el rubro agroalimentario de todos los que vivimos en el cantón.
Esta receta se prepara con frecuencia en mi casa y la aprendí desde niña viendo cómo la preparaba mi mamá. Se prepara como parte de los turnos y ferias en el pueblo, en los cuales he participado por más de 50 años.
Hoy día, esta receta se la he enseñado a alguna persona de mi familia y de mi comunidad. Al ser un plato tradicional y usado en turnos y ferias es necesario poder conocer cómo se preparan estos ingredientes, esenciales en cualquier actividad.
¿Cuál es el proceso de elaboración de la receta?
La “Cajeta de Coco y Tapa Dulce” la preparo de forma individual, pero también se puede elaborar en compañía. Los ingredientes que lleva son: 100 grs de tapa de dulce, 3 cucharadas de coco rallado y 3 cucharadas de leche en polvo.
- Para iniciar, se alistan los ingredientes previamente. La cajeta se prepara derritiendo el dulce en una olla, se incorpora el coco y cuando está en su punto se le incorpora la leche.
- Como paso final, se extiende la mezcla en un molde de vidrio o aluminio.
- Posteriormente se deja enfriar, para luego cortar la cajeta en trozos.
- Esta receta es ideal servirla fría y comerla como postre, envuelta en hojas, sobre un plato o vajilla de cerámica, vidrio o porcelana u otro material natural. Se puede comer con la mano, sin necesidad de cubiertos.
¿En cuáles actividades comunales se prepara la receta?
Esta comida se puede preparar en diferentes celebraciones anuales de la comunidad o pueblo. Asimismo, en actividades comunales, recreativas, deportivas, bailes, bingos, turnos y festivales. Así como en actividades parroquiales de la comunidad.
¿Cuáles fueron los motivos para participar en el certamen?
De manera personal, lo que me motivó a participar en el certamen es porque me interesa preservar las comidas tradicionales de donde vivo y considero que es importante demostrar que la comunidad tiene mucha riqueza y variedad cultural.
- San José
- León Cortés Castro
- Santa Cruz