Cajetas de chiverre

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales
Fotos
Reseña

¿En qué consiste la manifestación cultural?

Soy participante del Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020, y mi manifestación cultural se relaciona con la Cocina Tradicional de la Zona de Los Santos, específicamente del cantón de Dota.

Participo en la categoría de panes y postres, y la receta que presento se llama “Cajetas de chiverre”. La receta se elabora con ingredientes de tradición agroalimentaria agrícola de la zona, éstos los compro directamente a los agricultores o productores locales, buscando apoyar la economía local.

El ingrediente más importante procedente de la zona es el chiverre. La producción de este tipo de ingredientes se debe a que la zona cuenta con tierras fértiles, y de buen manejo agropecuario, lo que permite que exista una actividad agrícola sostenible y diversa, fortaleciendo el rubro agroalimentario de todos los que vivimos en el cantón.  

Esta receta se prepara con frecuencia en mi casa, y la aprendí desde niña viendo cómo la elaboraba mi abuela. Mi abuela siempre preparaba las cajetas de postre para después de la cena. En aquella época, yo era muy hábil para preparar alimentos, por lo que, las aprendí a hacer desde que tenía 16 años.

¿Cuál es el proceso de elaboración de la receta?

Las “cajetas de chiverre” las preparo de forma individual. Los ingredientes que lleva son las semillas de chiverre, la tapa de dulce y la leche.

  1. Para iniciar, se lava bien el chiverre. Posteriormente, se  parte  y  se  separan  las  semillas  que  contiene  el  chiverre,  se  lavan y se  dejan  secar. 
  2. Luego,  se tienen  que  pelar  para  empezar  a  tostar las semillas en una sartén. Por otro lado, se derrite  la  tapa  de  dulce  y  se  le  agrega  la  leche.
  3. Para concluir,  se  remueven  a  fuego  lento  hasta  que  tengan  el  punto  perfecto  para  terminar.
  4. Como paso final, se vierte la mezcla en un molde para  aplanar y  esparcir, con el objeto de formar la  cajeta. Se espera a que se enfríe y se corta en trozos para servirlos.
  5. Esta receta es ideal servirla como postre. Se puede utilizar una canasta de mimbre o fibra vegetal,  con  un pañuelo o servilleta de tela por dentro, de esta forma se colocan sobre la mesa, con el fin de que cada  miembro de  la  familia tome un trozo de cajeta.

¿En cuáles actividades comunales se prepara la receta?

Estas cajetas se pueden preparar en diferentes celebraciones/actividades como fiestas familiares o actividades casuales. Hoy día, esta receta se la he enseñado a mi familia  porque  les  gusta  mucho,  y  me  pidieron  que  les  enseñase  a prepararlas,  para poder  degustar de tan rico platillo.

¿Cuáles fueron los motivos para participar en el certamen?

De manera personal, lo que me motivó a participar en el certamen es porque considero que es importante demostrar que la comunidad tiene mucha riqueza y variedad cultural.

Autoría
Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020
Persona u organización a cargo
Yadira Calero Meneses
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Dota
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Dota
  • Santa María
Dirección detallada
Santa María Las Áreas.
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
yacame2016@gmail.com