Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".



¿En qué consiste la manifestación cultural?
Soy participante del Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020, y mi manifestación cultural se relaciona con la Cocina Tradicional de la Zona de Los Santos, específicamente del cantón de León Cortés.
Participo en la categoría de panes y postres, y la receta que presento se llama “Caramelos de Chiverre”. La receta se elabora con ingredientes de tradición agroalimentaria agrícola y ganadera de la zona, éstos los consigo comprando directamente con los agricultores de la zona, buscando apoyar la economía local.
El ingrediente más importante procedente de la zona es el chiverre porque se produce para una buena época del año Semana Santa. La producción de este ingrediente se debe a que la zona cuenta con tierras fértiles, y de buen manejo agrícola, lo que permite que exista una actividad agricultura sostenible y diversa, fortaleciendo el rubro agroalimentario de todos los que vivimos en el cantón.
La receta la aprendí de mi madre y con el tiempo fui añadiendo mi toque personal a fin de perfeccionarla, sin que se vea afectada la esencia y las tradiciones de mi pueblo.
Hoy día, esta receta se la he enseñado a mi familia, especialmente a mis 2 hijas y mi nieta, puesto que tengo el deseo de que esta receta perdure por muchos años más y sigan con el legado tradicional y familiar.
¿Cuál es el proceso de elaboración de la receta?
El “Caramelos de Chiverre ” lo preparo de forma individual, pero también se puede elaborar en compañía. Los ingredientes que lleva son: Chiverre, azúcar, hojas de higo y calcio (cal).
- Para iniciar, se prepara el chiverre retirando su cáscara dura, por lo que se debe pelar con cuidado, cortar y dejar reposar en agua con cal por aproximadamente 1 hora.
- Una vez cumplido este tiempo, el chiverre se lava para retirar el exceso de la cal.
- En una olla grande sobre la cocina de leña, se pone el chiverre a hervir junto a el azúcar y las hojas de higo durante 3 a 4 horas hasta darle el punto de dulzura.
- Cuando se le da el punto de caramelo, se retira la olla del fuego y se saca, uno a uno para que se enfríen, así como escurrir el exceso de miel.
Esta receta es ideal servir sobre hojas de higo o limón, siendo consistente con la tradición y sostenibilidad.
¿En cuáles actividades comunales se prepara la receta?
Esta comida se puede preparar en diferentes celebraciones/actividades como bautizos, bodas, rezos, quinceaños, celebraciones anuales de la comunidad y Semana Santa.
¿Cuáles fueron los motivos para participar en el certamen?
De manera personal, lo que me motivó a participar en el certamen es porque me interesa preservar las comidas y bebidas tradicionales de donde vivo. Asimismo, siento orgullo e identidad por el trabajo que realizo y considero importante demostrar que la comunidad tiene mucha riqueza y variedad cultural, y porque amo cocinar.
- San José
- León Cortés Castro
- San Pablo