Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Las chorreadas son un platillo tradicional costarricense que ha sido parte de la cultura culinaria del país por generaciones. Recogidas en el libro "De Lagunillas para el Mundo", estas deliciosas tortillas de elote reflejan la fuerte conexión de la comunidad con el maíz, un ingrediente fundamental en la dieta y la identidad gastronómica de Garabito. Su preparación sencilla y su sabor dulce las han convertido en una opción popular para el desayuno o la merienda, generalmente acompañadas de natilla o queso fresco.
Originalmente, las chorreadas se cocinaban en comales de barro sobre fogones de leña, lo que les daba un sabor ahumado característico. Aunque hoy en día se preparan en sartenes modernos, muchas familias aún prefieren la versión tradicional. Este platillo es un testimonio de cómo las recetas ancestrales siguen vigentes en la vida cotidiana y en las festividades comunitarias.
Ingredientes
- 20 elotes tiernos
- 1 pizca de sal
- 2 cucharadas de manteca o aceite
Preparación
- Rallar los granos de elote hasta obtener una mezcla suave y húmeda.
- Agregar una pizca de sal y mezclar bien.
- En un sartén o comal caliente, derretir la manteca o agregar un poco de aceite.
- Verter porciones de la mezcla en el sartén, formando pequeñas tortitas redondas.
- Cocinar a fuego medio hasta que los bordes estén dorados y la superficie burbujee.
- Voltear con cuidado y cocinar el otro lado hasta que esté completamente dorado.
- Servir caliente, acompañado de natilla o queso fresco.
Consejo tradicional
Para un sabor más auténtico, se recomienda cocinar las chorreadas en un comal de barro sobre fuego de leña, lo que realza su aroma y textura.
FOTO FINES ILUSTRATIVOS
- Puntarenas
- Garabito
Lagunillas, Garabito.