El arte del Floreo Sancarleño

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Expresiones artísticas-culturales tradicionales
Fotos
Videos
Reseña

Es práctica está ligada a la actividad ganadera, el practicante es una persona con habilidades y destrezas en el manejo de la soga. Los informantes no precisan una fecha en la cual pudieran aparecer las primeras personas que practican el floreo. En sus inicios, cumplía una labor utilitaria dentro de las tareas del manejo del ganado, puesto que la persona debía encargarse de lazar y conducir al ganado.  Hoy día el floreo es una práctica de exhibición, que se presenta en espectáculos o actos festivos de la mano de otros eventos como la monta de toros, topes, desfiles y bailes folclóricos. Según sus practicantes:

 

“El floreo consiste en implementar una herramienta de campo, como lo es la soga, implementar una serie de suertes, que se haga atractiva (la soga), que se vea que la soga no es solamente para amarrar una bestia, sino que con una soga se puede hacer piruetas. Se trata de enredar y desenredar la soga donde se puede dar una elegancia al floreador lucir la soga, no figuras porque no se hacen figuras, pero si piruetas elegantes” Quirós, 2021.

 

Sus practicantes visten botas estilo vaquero, pantalones jeans, camisa a cuadros, accesorios comúnmente de cuero como: fajas, coberturas para cuchillas y sombrero, estos accesorios pueden variar según los gustos personales, ya que, la estética es muy apreciada principalmente para los espectáculos masivos. 

 

Aunque es una práctica que se manifiesta en varias partes del país, entre ellas el cantón de San Carlos, es en el distrito de Florencia donde se aprecia una mayor incidencia. Muestra de ello, es que los informantes indicaron que la manifestación se registra en el cantón hace unos 30 años.

 

Como un elemento de salvaguardia de la práctica, en la actualidad se han conformado grupos de jóvenes a los que un maestro portador les enseña y guía en el aprendizaje y ejecución. Ejemplo de esto, fue como en el 2015, en el Colegio Agropecuario San Carlos, logran conformar un grupo reconocido de jóvenes floreadores llamados “Los Mecateros del Agro”[1], instruidos por el señor Antonio Castillo, reconocido floreador de la zona por su amplia trayectoria.

 

Entre las personas más representativas de esta manifestación, se mencionan a: Sofía Quirós, Antonio Castillo, Antony Quirós, Anthony Alfaro, Emilio Barrantes.

 

[1] Actualmente se encuentran inactivos debido a la pandemia por covid-19.

 

Fuete: Antony Quirós. Entrevista de campo. 2021

 

 

Autoría
Inventario Cultural San Carlos 2021
Persona u organización a cargo
Antony Quirós
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Florencia
Provincia, cantón y distrito
  • Alajuela
  • San Carlos
  • Florencia
Dirección detallada
Florencia de San Carlos
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
aquirosarce10@gmail.com