El Oficio de Cantautor y Cantautora en San Carlos

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Expresiones artísticas-culturales tradicionales
Fotos
Reseña

Componer, interpretar y cantar sus propias canciones definen a las personas cantautoras. Ser cantautor (a) no se aprende en las aulas de los conservatorios ni en las academias, nace de interpretar el diario vivir, la cotidianidad que rodea a quien desea escribirle a la vida, a la naturaleza, al amor o al folclor, por citar solamente algunos temas. Quienes se han dedicado a ser cantautores, lo hacen más como un pasatiempo que como una profesión de tiempo completo. Aunque existen cantautores que sí lo realizan de forma profesional, la mayoría de las personas entrevistadas, en el cantón de San Carlos, para la realización de este inventario, lo hacen como entretenimiento.

 

Según las personas informantes, existen cantautores (as) en San Carlos, posiblemente desde comienzos del siglo XX. No obstante, indican que, desde antes de la década de 1970, ya se daban con regularidad presentaciones en espacios públicos de músicos propios del cantón. Estos espacios podían ser desde casas de habitación, hasta instituciones públicas, como: Escuelas y Colegios de la comunidad, específicamente, en actos cívicos o festivales artísticos.

 

La transmisión de conocimiento se ha dado de diferentes formas, en algunos casos ha sido de generación en generación, aprendiendo desde pequeños por transmisión familiar, donde un miembro de su familia les enseño a tocar un instrumento musical, como la guitarra; en otros casos el gusto por la música los impulso a aprender de forma autodidacta, tanto a tocar un instrumento como a la composición de canciones y la escritura de las letras. En la actualidad el uso de aplicaciones tecnológicas ha permitido ampliar ese conocimiento y facilitado la propia transmisión del oficio, adaptándolo a las nuevas generaciones y a sus gustos musicales.

 

El ser cantautor (a) es algo que se lleva en la sangre, es convertirse en embajadores del cantón sancarleño tanto a nivel nacional como internacional, dejar en alto el nombre de la comunidad buscando plasmar en cada canción las tradiciones y las vivencias que el pueblo tiene, para que éstas no se pierdan.

 

Según los informantes, as personas más representativas de esta manifestación serían: Eliseo Ovares, Paulino Matamoros, Juan Luis Sandoval, Juan de Dios Granados Méndez, Francisco Pérez.

 

Autoría
Inventario Cultural San Carlos 2021
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Diferentes distritos del cantón
Provincia, cantón y distrito
  • Alajuela
  • San Carlos
Dirección detallada
La expresión se da en diferentes distritos del cantón
Localización
Teléfono de trabajo