El oficio de sobador (a) en San Carlos

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de medicina tradicional
Fotos
Reseña

En San Carlos se registra esta práctica desde hace unos 30 años, sin embargo, las personas que aún la practican reconocen que podría aún más antigua. Es un oficio que principalmente han desempeñado mujeres, si bien, no excluye que existan hombres que lo realizan.

 

Esta práctica consiste en identificar y tratar una “pega”, entendiendo la forma en que es conocida una dolencia estomacal causada por una indigestión. Por lo general, se palpa el brazo cerca de la articulación del codo o entre los dedos anular e índice presionando con fuerza, en el caso, de percibirse un abultamiento se considera que la persona tiene una “pega”. Lo cual se confirma si se suman síntomas como dolor de cabeza, cansancio, falta de apetito y dolor abdominal.

 

Una vez identificado el malestar, el tratamiento consiste en realizar un masaje en el brazo de arriba hacia abajo hasta concluir en las puntas de los dedos. Al finalizar se repite esta acción en el otro brazo. Algunas practicantes realizan masajes adicionales en otras partes del cuerpo como en los pies o en la parte posterior de las orejas y el cuello.

 

Es común que las personas enfermas después del procedimiento ingieran un té de hierbas, el cual, puede ser de canela o una mezcla de menta, albahaca y juanilama, en otros casos se les pide beber bicarbonato con limón o jugo de limón con sal, para aliviar el malestar estomacal.

 

Las personas que poseen el conocimiento de esta práctica han disminuido. Lo que se considera falta de interés de la población en general por conocer las técnicas para sobar, ya que, aunque las personas portadoras de esta tradición se encuentran en disposición de transmitir sus conocimientos, las generaciones más jóvenes no se han interesado en conocerlas y ponerlas en prácticas. Además, consideran que hay un aumento de personas que no creen que exista el malestar por “pega”.




 

Autoría
Inventario Cultural San Carlos 2021
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Diferentes distritos del cantón
Provincia, cantón y distrito
  • Alajuela
  • San Carlos
  • Monterrey
  • Alajuela
  • San Carlos
  • Venado
Dirección detallada
Práctica extendida por todo el cantón de San Carlos Venado y Monterrey
Localización
Teléfono de trabajo