Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

La retahíla y la copla, al igual que las “bombas” son expresiones orales relacionadas a la identidad costarricense. Las mismas se encuentran asociadas a diferentes zonas del país, principalmente con la zona de Guanacaste. La migración que se da de Guanacaste y de Nicaragua a San Carlos, hace que en este cantón se ubiquen personas que poseen el conocimiento de la retahíla, las bombas y las coplas. Como bien mencionan sus portadores, no podrían llamar bombas a lo que hacen, porque dicha expresión oral es más guanacasteca. Aunque la rima que hacen suena parecida a las bombas, la diferencia radica en los elementos identitarios de San Carlos que sus habitantes agregan, como: costumbres, recuerdos, añoranzas, entre otros elementos importantes.
De modo tal, según los informantes, las diferencias entre estas manifestaciones radican en que, la retahíla se describe como una enumeración que se hace de palabras, procurando que tengan una rima y un mensaje político, social, femenino, costumbrista[1] ; por otro lado, la copla se explica como: crear escritos que traten de historia y crítica social que inviten a pensar a quien lo escucha y hasta puedan enseñar algo nuevo.
La retahíla y la copla se ven en diferentes momentos y espacios sociales, entre ellos es común encontrarlas dentro de eventos, como: el rodeo, el tope, turnos, monta de toros, o dentro del Floreo. Esto ha hecho que aumente la transmisión de generación en generación y se vea una participación de la juventud sancarleña en la práctica. Una persona floreadora y retahílera expresaba que: “La retahíla es un complemento del floreo, el floreo por sí solo no tiene tanta fortaleza como lo tiene la retahíla que es completamente tico, entonces el floreo necesitaba como ese respaldo para que a la gente le sea más atractivo. La copla es algo improvisado, se inventa en el momento Bomba, la bomba es un pequeño cuento más emotivo. La retahíla es el más extenso.” (Informante San Carlos, 2021)
Las personas informantes mencionan que tanto las retahílas como las coplas pueden venirse dando en el cantón desde hace más de 55 años, incluso hacen hincapié en la relación de las retahílas con la actividad de Semana Santa llamada: “El testamento de Judas”, pero con el paso del tiempo se ha dejado de realizar.
En cuanto a las personas más representativas de la manifestación, las personas informantes mencionan a: “Chepe” Madrigal, Grupo Cultural Pocosol, Antonio "Shakira" Quirós, Alberto Moreira.
[1] Que retrata las costumbres propias de una región o país
Foto: Retahilero Antonio "Shakira" Quiros
- Alajuela
- San Carlos
- Florencia