Macramé con Nudos Marineros: Patrimonio Intangible de Garabito

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Oficios tradicionales y sus técnicas
Fotos
nudo
nudo1
Reseña

El macramé con nudos marineros es una técnica artesanal que fusiona el arte del tejido con el conocimiento náutico tradicional, convirtiéndose en una manifestación cultural única en el cantón de Garabito. Esta práctica no solo es un reflejo de la creatividad artesanal, sino también un testimonio de la estrecha relación de la comunidad con el mar, su historia pesquera y sus oficios marítimos.

Orígenes e Historia

El macramé como técnica textil se ha utilizado en diversas culturas del mundo, pero en Garabito ha adquirido una particularidad distintiva: la integración de nudos utilizados en la navegación y en la pesca artesanal. Esta práctica surgió de la necesidad de las personas marineras de aprender a manejar los nudos para asegurar redes, amarras y velas, pero con el tiempo, estos conocimientos se trasladaron al ámbito artesanal, dando origen a una variante del macramé que combina utilidad y estética.

Las primeras referencias de este tipo de macramé en Garabito provienen de relatos de mujeres que acompañaban a sus familiares pescadores y comenzaron a adaptar los nudos marineros a elementos decorativos. De esta manera, lo que antes era solo una técnica de amarre para la pesca y la navegación, se convirtió en una forma de expresión artística y en una fuente de sustento.

Técnicas y Nudos Tradicionales

El macramé de Garabito se diferencia del macramé convencional porque incorpora nudos que son fundamentales en la vida marinera. Algunos de los más utilizados en la técnica son:

  • Nudo corredizo: Permite ajustar la tensión de la cuerda sin necesidad de hacer nudos adicionales.
  • As de guía: Se utiliza en la navegación para formar lazos fijos que no se deshacen con la presión.
  • Nudo en forma de ocho: Es un nudo de seguridad que se usa en cuerdas para evitar que se deshilachen.
  • Vuelta de gancho: Utilizado en la pesca para fijar los aparejos de pesca a los botes.
  • Bellestrinque: Un nudo de amarre que permite sujetar objetos a postes o barandillas.
  • Margarita: Utilizado para ajustar la tensión de las amarras en embarcaciones.
  • Vuelta de razón simple: Un nudo resistente usado para asegurar velas y redes.

La combinación de estos nudos en las piezas de macramé da como resultado productos que no solo son decorativos, sino que también reflejan un conocimiento práctico que ha sido utilizado por generaciones en la vida marina del cantón.

Productos Artesanales y Aplicaciones

Las piezas elaboradas con macramé de nudos marineros incluyen:

  • Sostenedores de macetas: Diseños colgantes que combinan funcionalidad y estética, con patrones inspirados en la navegación.
  • Guindantes y decoraciones colgantes: Utilizados en hogares y comercios locales para darle un toque costero a los espacios.
  • Cortinas y centros de mesa: Piezas más grandes que requieren mayor precisión y conocimiento de los nudos.
  • Pulseras y accesorios: Pequeños adornos tejidos a mano que reflejan la tradición marinera del cantón.

Transmisión del Conocimiento y Riesgo de Desaparición

A pesar de su importancia como manifestación cultural, el macramé con nudos marineros está en riesgo de desaparecer. Las personas adultas mayores que dominan la técnica señalan que cada vez hay menos interés en aprender esta práctica, y la falta de programas de apoyo y formación impide su continuidad.

Las pocas personas que aún trabajan esta técnica mencionan que han aprendido de manera autodidacta o por observación dentro de sus familias. Algunas mujeres que han trabajado en la pesca artesanal incorporan los nudos en sus creaciones, manteniendo viva la tradición.

 

“…siempre he trabajado como marinera (…) por parte de mi papá y mis tíos aprendí ciertos nudos, entonces macramé, por el montón de nudos que usan para amarrar cosas al barco, usan muchos mecates gruesos y delgados, entonces de ahí viene la tradición de ese macramé, yo siempre andaba con ellos y lo aplico ahora al arte…” (Informante Mujer, Herradura, 2024).

El principal desafío es lograr que nuevas generaciones se interesen en esta manifestación cultural y garantizar espacios donde se valore su importancia. Actualmente, la técnica se enseña de manera informal en ferias y en redes sociales, pero se requiere un esfuerzo mayor para su rescate y promoción.

Materiales y Herramientas Utilizadas

El macramé con nudos marineros se realiza completamente a mano y requiere materiales específicos para asegurar la durabilidad de las piezas. Algunos de los materiales más utilizados son:

  • Hilo para tejer: Algodón, lino, seda o fibras naturales.
  • Hilo encerado: Utilizado para asegurar la firmeza de los nudos.
  • Cuerda de montaje: Se usa como base estructural de las piezas grandes.
  • Reglas y tijeras: Herramientas esenciales para la precisión en los cortes.
  • Candela: Se utiliza para sellar los extremos de los hilos y evitar que se deshilachen.
  • Mesa de trabajo para sujetar las piezas: Facilita la elaboración de diseños complejos.
  • Varillas de aluminio delgadas: Empleadas en la creación de aros y estructuras dentro de las piezas decorativas.
Autoría
Inventario Cultural Garabito 2024
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Garabito
Provincia, cantón y distrito
  • Puntarenas
  • Garabito
Dirección detallada

Herradura, Garabito. 

Localización
Teléfono de trabajo