Papayuela en almíbar

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales
Fotos
Reseña

 ¿En qué consiste la manifestación cultural?

Soy participante del Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020, y mi manifestación cultural se relaciona con la Cocina Tradicional de la Zona de Los Santos, específicamente, del cantón de Tarrazú.

Participo en la categoría de panes y postres, y la receta que presento se llama “Papayuela en almíbar”. La receta se elabora con ingredientes de tradición agroalimentaria agrícola y ganadera de la zona, éstos los consigo en mi propia finca y en el supermercado de la zona, y los envases de vidrio para empacarla los compro a una persona de comunidad, buscando siempre apoyar la economía local.

Los ingredientes más importantes procedentes de la zona son: Papayuela y limón. La producción de estos ingredientes se debe a que la zona cuenta con tierras fértiles, y de buen manejo agrícola sostenible y diversa, fortaleciendo el rubro agroalimentario de todos los que vivimos en el cantón.  

Como parte de los desafíos y emprendimientos del sistema agroalimentario que tenemos en la zona, es la historia de mi receta. Mi papá trajo la papayuela al cantón en el año 1978, a partir de ahí, mi mamá buscó la manera de implementarla en la dieta de la familia, como almíbar y mermelada, por lo que la hemos estado haciendo esta receta en casa desde entonces.

La receta se perfeccionó con el tiempo y ahora es un postre que hace toda mi familia, abuela, tías y yo desde pequeña. La papayuela en almíbar es tan gustada en la zona que nos piden comprarla, por lo que la empacamos para vender, convirtiéndonos en el rostro de la agricultura, la economía local y la tradición de nuestro pueblo.

¿Cuál es el proceso de elaboración de la receta?

El “Papayuela en almíbar” lo preparo de forma individual, pero también se puede elaborar en compañía. Los ingredientes que lleva son: Papayuela, azúcar, jugo de limón, canela, agua y cmc (espesante).

  1. Para iniciar, se requiere 1 olla, pelador, cuchillo, taza de medir, colador, cucharas y envases de vidrio para envasar. Las proporciones son: 1 kilo de papayuela, 2 tazas de azúcar blanca, 2 astillas de canela, 2 g de cmc, 1 litro de agua y juego de 2 limones.
  2. La papayuela se lava, desinfecta y se procede a pelarla, se retiran las semillas y se parte en gajitos.
  3. Una vez que la papayuela está pelada, se hierve en el agua y se le incorpora de a poco el azúcar mezclada con la cmc, sin dejar de remover. Posteriormente, que todos los ingredientes estén mezclados y la papayuela se encuentre suave (toma alrededor de 15 minutos) se le agrega el jugo de limón, removiendo constantemente; dejar a fuego lento entre 15 a 30 minutos más.
  4. Finalmente, se procede al envasado en caliente, cuando éste se enfríe se procede al etiquetado. Esta receta no requiere refrigerar si se envasa en vidrio, de lo contrario requiere refrigeración.

¿En cuáles actividades comunales se prepara la receta?

Esta comida se puede preparar en diferentes celebraciones/actividades, como: fiestas familiares o actividades casuales, cumpleaños, bautizos, bodas, rezos, novenarios, quinceaños, bailes, bingos, turnos, festivales, celebraciones anuales de la comunidad, actividades comunales, deportivas, recreativas o parroquiales.

¿Cuáles fueron los motivos para participar en el certamen?

De manera personal, lo que me motivó a participar en el certamen es porque me interesa preservar las comidas tradicionales de donde vivo. Además, considero que es muy importante demostrar que la comunidad tiene mucha riqueza y variedad cultural, y porque también, esta receta es tradicional y forma parte de mi historia familiar.

 

Autoría
Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020
Persona u organización a cargo
Mariela Torres Chacón
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Dota
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Dota
  • Copey
Dirección detallada
175 m este de la plaza de football
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
fruticopey@gmail.com