Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".



¿En qué consiste la manifestación cultural?
Soy participante del Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020, y mi manifestación cultural se relaciona con la Cocina Tradicional de la Zona de Los Santos, específicamente del cantón de Tarrazú.
Participo en la categoría de acompañamientos, y la receta que presento se llama “Picadillo de papaya verde con tortillas de maíz”. La receta se elabora con ingredientes de tradición agroalimentaria agrícola de la zona, éstos los consigo en pequeñas tiendas de la zona, buscando apoyar la economía local.
Los ingredientes más importantes procedentes de la zona son: Papaya verde, chile dulce, cebolla, ajo, culantro, apio. La producción de estos ingredientes se debe a que la zona cuenta con tierras fértiles, y de buen manejo agropecuario, lo que permite que exista una actividad agrícola y ganadera sostenible y diversa, fortaleciendo el rubro agroalimentario de todos los que vivimos en el cantón.
Este platillo lo aprendí de mi abuela, desde que yo era pequeña y ella lo aprendió a su vez, de su mamá (mi bisabuela). Ella me la enseñó con mucho amor y devoción por mantener las recetas que eran tradicionales para bodas, fiestas y rezos, por lo que la receta que presento, conforma la tradición de nuestro pueblo.
El platillo ha estado en mi familia desde hace años, trascendiendo de generación en generación, comenzando con mi bisabuela, y ahora, mi madre y yo continuamos con la tradición, preparándolo para diversas actividades familiares y de la comunidad. Por tanto, esta receta tiene historia para mi familia y muchas familias en los Santos, ya que ha sobrevivido al pasar de los años.
Hoy día, esta receta se la he enseñado a mi familia y personas de la comunidad. He preparado la receta para que ellos degusten y les explico los pasos para elaborarla.
¿Cuál es el proceso de elaboración de la receta?
El “Picadillo de papaya verde con tortillas de maíz” lo preparo de forma individual, pero también se puede elaborar en compañía. Los ingredientes que lleva son: Papaya verde, chile dulce, cebolla, ajo, culantro, apio, sazonador al gusto, sal, achiote, aceite para sofreír y tortillas palmeadas de maíz cascado.
- Para iniciar, se comienza rayando la papaya verde para desmanchar, se procede a pelarla y picarla en licuadora. Posteriormente, se sancocha como comúnmente se conoce, por alrededor de unos 5 minutos y luego se procede a colarla.
- Los restantes ingredientes, se deben sofreír, agregando al gusto sazonador y sal.
- Esta receta es ideal servirla acompañada con tortillas recién hechas palmeadas y café chorreado originario de Tarrazú. Este acompañamiento se sirve, popularmente, en un plato de vidrio que es lo que hay a mano en los hogares.
¿En cuáles actividades comunales se prepara la receta?
Esta comida se puede preparar en diferentes celebraciones/actividades, como: fiestas familiares o actividades casuales, cumpleaños, bautizos, bodas, rezos, novenarios, quinceaños, bailes, bingos, turnos, festivales, celebraciones anuales de la comunidad, actividades comunales, deportivas, recreativas o parroquiales .
¿Cuáles fueron los motivos para participar en el certamen?
De manera personal, lo que me motivó a participar en el certamen es porque me interesa preservar las comidas tradicionales de donde vivo. Además, siento orgullo e identidad por el trabajo que realizo. Además, considero que es muy importante demostrar que la comunidad tiene mucha riqueza y variedad cultural.
- San José
- Tarrazú
- San Carlos