Picadillos

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales
Reseña

Ana Patricia Picado aprendió a cocinar gracias a su familia y fue desarrollando la receta con otras cocineras cuando trabajó en una escuela y en otras labores relacionadas a la cocina.

Los ingredientes necesarios para hacer el picadillo son culantro, chile dulce, cebolla, ajo, carne de cerdo de posta, tortillas y la base que se va a utilizar ya sea chayote, papaya o palmito.  Estos son ingredientes fáciles de conseguir de agricultores de la zona, y se acostumbra la compra solidaria de productos entre vecinas y vecinos; al igual que la carne, con carniceros de Guaycará. El único ingrediente que no es comúnmente sembrado en Golfito es el ajo, el cual se puede conseguir en supermercados.

Normalmente Ana Patricia cocina los picadillos sola, con la excepción de que sea necesario hacer grandes cantidades para festividades con asistencia masiva, en donde normalmente varias mujeres trabajan juntas para esta labor. Es una comida que tradicionalmente se comparte en celebraciones, fiestas, festividades y reuniones familiares.

Para hacer el picadillo se hace primero la carne con los olores picados que son el culantro, chile dulce, cebolla y ajo. Luego se agrega picada la base (que puede ser chayote, papaya o palmito) y se cocina por unos 15 minutos en fogón de leña. Una vez listo se sirve sobre una tortilla palmeada y se come como en gallos.

Autoría
Inventario Cultural Golfito 2020
Persona u organización a cargo
Ana Patricia Picado Pérez
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Guaycará de Golfito
Provincia, cantón y distrito
  • Puntarenas
  • Golfito
  • Guaycará
Dirección detallada
Río Claro de Guaycará
Localización
Teléfono de trabajo