Plato para las bodas

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales
Fotos
hfsgk
plk
,kiu
ñlv
,wu
qw5i
Reseña

Receta Ganadora Segundo Lugar del Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales Pérez Zeledón 2022 en la categoría de Platos Fuertes

Ingredientes:

  • Pollo casero 
  • Papas 
  • Elotes tiernos 
  • Huevos 
  • Cebolla 
  • Culantro Coyote 
  • Leche 
  • Chile Dulce 
  • Masa 
  • Ajo 
  • Cebolla 
  • Café 
  • Orégano 
  • Tomillo 
  • Achiote 
  • Comino 
  • Naranja 
  • Pimienta 
  • Comino 
  • Hoja De Laurel 
  • Ayote Tierno 
  • Frijoles Cocinados 
  • Arroz 
  • Elotes Tiernos 
  • Azúcar 
  • Tacacos sazones 
  • Pimienta 
  • Sal 
  • Café 

Preparación:

Este plato consiste en un pollo achiotado cocinado con huevos duros, papas, frijoles majados, bien “arreglados”, arroz con tacaco, guiso de ayote y tortillas palmeadas. 

Para el pollo:  

El pollo se adoba un día antes de hacer la preparación del plato. Para adobarlo, primero se limpia el pollo. 

El adobo se hace en el mortero, donde se pone una cabeza de ajos, hojas de tomillo sin los palitos, orégano, cebolla y chile dulce. Todos estos ingredientes, se muelen con manteca de cerdo y sal, para ayudar a que todo se triture más fácil. Cuando ya se formó una pasta, se le pone al pollo por dentro y por fuera, hasta debajo de la piel, agregando más sal y achiote a la piel. Una vez que se untó la pasta del adobo, se mete el pollo en una bolsa plástica y se deja en la refrigeradora hasta el otro día. 

Una vez transcurridas las 24 horas, se enciende la cocina de leña para tener las ollas bien calientes. 

En una cazuela, se pone manteca de cerdo y se le agregan los olores picados y se ponen a sofreír. Se saca el pollo de la refrigeradora y se frota con achiote, con ajos, oréganos y tomillo. Se alista un ramillete con romero, orégano, tomillo y una hoja de laurel, que se introduce en la panza del pollo. Una vez que está el sofrito, se agrega el pollo entero en la olla, con las patas amarradas con un cordoncito, para dorarlo un poco, por todo lado.  

Una vez que el pollo esté dorado, se agrega agua, sal, una pizca de azúcar y el jugo de una naranja criolla, para que quede bastante líquido que permita cocinar el pollo y se tapa con hojas de plátano, para que conserve los vapores. 

Mientras esto hierve, se pelan las papas y se cocinan los huevos duros. Cuando el pollo está precocido, se agregan las papas y huevos pelados, para que se cocinen con el pollo y queden las papas bien suaves. 

Entre tanto, se pone a cocinar los tacacos en agua con sal, para luego pelarlos y picarlos. 

Preparación del arroz: 

Se va cocinando la cantidad que se necesita de arroz. Cuando ya casi va a estar el arroz, se agrega ajo y tomillo, esta es la forma en que lo hacía Ita, con manteca de cerdo y sal, y se le agregan los tacacos. Si los tacacos son tiernos, se ponen desde el principio al arroz. 

Para los frijoles: 

Se pican todos los olores: chile, cebolla, ajo, culantro y se sofríen. Luego se “arreglan” los frijoles, cuando están bien fritos en la manteca de cerdo, se majan con un vaso, como lo hacía la abuela. Se pueden majar con el majador también. Al final, el toque de sazón es un poquito de café y una pizca de azúcar, todo esto, hay que moverlo con cuchara de madera porque si no, no da el sabor. 

En la cocina de leña: 

Se pica el ayote tierno y con un cuchillo se cortan los granos de los elotes. Se sofríe cebolla junto con el ayote, maíz y se agrega leche y sal, una pizca de pimienta y se deja cocinando a fuego lento. 

Cuando ya está listo, se agrega una o dos cucharadas de masa disuelta en leche. Esto se hierve hasta que se espese. Cuando espesa, se incorpora el culantro coyote, el queso seco, sal y se quita del fuego. 

Las tortillas palmeadas, es lo último que se hace, para que estén frescas, es con lo que se va a acompañar. 

Receta y fotografías brindada por Cynthia Hernández Viales

Fuente: Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales Pérez Zeledón 2022 realizado por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Costa Rica

Autoría
Producción Sicultura 2023
Persona u organización a cargo
Cynthia Hernández Viales
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Pérez Zeledón, San Isidro del General
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Pérez Zeledón
  • San Isidro de El General
Dirección detallada

Pérez Zeledón, San Isidro del General, INVU Barrantes

Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
chv25@hotmail.com