Pollo achiotado

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales
Fotos
Reseña

¿En qué consiste la manifestación cultural?

Soy participante del Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020, y mi manifestación cultural se relaciona con la Cocina Tradicional de la Zona de Los Santos, específicamente del cantón de León Cortés.

Participo en la categoría de acompañamientos, y la receta que presento se llama “Pollo achiotado”. La receta se elabora con ingredientes de tradición agroalimentaria agrícola y ganadera de la zona, éstos los produzco en la huerta que tengo en casa, asegurándome que sean seguros y saludables para mi familia.

Los ingredientes procedentes de la zona son el pollo, el chile y la cebolla.  La producción de estos ingredientes se debe a que la zona cuenta con tierras fértiles, y de buen manejo agrícola, lo que permite que exista una actividad agropecuaria sostenible y diversa, fortaleciendo el rubro agroalimentario de todos los que vivimos en el cantón.  

La receta la aprendí de mi mamá, cuando estaba pequeña, siempre la veía realizándola en casa.

¿Cuál es el proceso de elaboración de la receta?

El “Pollo achiotado” lo preparé de forma individual. Los ingredientes que lleva son pollo, cebolla, chile, mantequilla, sal, aceite y achiote.

  1. Primero, se debe lavar bien y picar en juliana la cebolla y el chile, y después, hervir el pollo con especies y desmenuzar.
  2. Una vez el pollo esté listo,  se fríen los olores en mantequilla junto con el achiote hasta cocinar a término medio, para agregar posteriormente, el pollo; y por último, mezclar bien.
  3. Para servir, se acompaña con tortillas caseras. Se presenta en forma de gallos, utilizando un plato con hojas de plátano/guineo por encima, para resaltar la tradición alimentaria asociada al campo.

¿En cuáles actividades comunales se prepara la receta?

Actualmente la receta la preparo para mi familia, en diferentes celebraciones/actividades como fiestas casuales.

¿Cuáles fueron los motivos para participar en el certamen?

De manera personal lo que me motivó a participar en el certamen es porque me interesa preservar las comidas y bebidas tradicionales de donde vivo, también considero que es importante demostrar que la comunidad tiene mucha riqueza y variedad cultural.

Autoría
Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020
Persona u organización a cargo
Rosa Isabel Rojas Camacho
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
León Cortés
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • León Cortés Castro
  • Llano Bonito
Dirección detallada
Frente al Templo Católico San Francisco.
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
rosarojasc22@gmail.com