Sopa de frijolito de palo o “gandul”

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales
Fotos
SXvc
adgcv
Reseña

Ingredientes:

  • 500 gramos frijolillo de palo
  • 1 cebolla de (150 gramos)
  • 5 chiles criollos (100 gramos, no picantes)
  • 7 dientes de ajos
  • Medio rollito de culantro castilla
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo (90 gramos)
  • 8 hojas de culantro coyote (10 gramos)
  • 1,5 litros de agua
  • 1 consomé de pollo (7 gramos)
  • 350 gramos de chicharrón tostado 
  • 100 gramos de chicharrón de carne
  • 1 cucharada de sal pequeña (10 gramos)
  • 1 pizca de pimienta negra (2 gramos)
  • 1/2 cucharada de achiote
  • 1 chayote tierno (250 gramos) 
  • 5 bananos verdes
  • 3 hojitas de orégano

 

Preparación:

Previamente, se compra en el mercado local los ingredientes: la carne de cerdo para preparar los chicharrones, también los ajos, la cebolla, el achiote, la pimienta, el consomé, la manteca de cerdo y la sal. 

Luego, se recolecta en la huerta los productos faltantes que son: Los frijolillos de palo, los chiles criollos, los bananos verdes, el culantro coyote y el de castilla, los chayotes tiernos y el orégano. 

Finalmente, cuando se tienen todos los ingredientes, se inicia a desgranar el frijolillo de palo, para lavarlos y que estén bien fresquitos a la hora de preparar la sopa. 

Es importante considerar que con anticipación se realiza la cocción de los chicharrones, para que a la hora de elaborar la sopa no tenga inconvenientes, si estos quedaron bien tostaditos o crudos.  

Con estas acciones previas, el primer paso para crear la sopa es pelar los chayotes tiernos y los bananos verdes, a los cuales cuando se les termina de retirar la cáscara por completo, se cubren de sal y se frotan. Esto permite que no se pongan negros. 

En el siguiente paso, se comienza a picar bien fino el chile, el ajo, la cebolla, el orégano y los culantros. 

Luego, el chayote y los bananos se pican en pedacitos medianos, que no queden ni grandes, ni muy pequeños, para que la sopa no se seque. 

Posterior a ello, se parten los chicharrones en pedacitos pequeños, con el fin de que estos den un punto tostadito en la sopa. 

A continuación, se procede a preparar la sopita de frijolillo de palo, ya sea en el fogón, plantilla o cocina. 

Después, se pone a calentar una olla grande, y cuando esté totalmente caliente, se empieza a colocar la manteca de cerdo y de inmediato se agrega el achiote. Luego, se sofríe y se revuelve con el ajo, la cebolla, el chile, el orégano y el culantro coyote. Cuando esté listo, se incorporan los chicharrones y se mezcla con los demás ingredientes.

Por otro lado, después de que todo se ha sofrito, se adiciona el agua y se espera que hierva aproximadamente de 15 a 20 minutos, para seguir con las verduras. 

Posteriormente, una vez pasados los 20 minutos, se procede a incorporar el banano y el chayote. Si se quiere, se puede añadir las verduras que se deseen o de las de su preferencia.  

Luego, se espera entre 30 a 45 minutos para que esté preparada la sopa. 

Para terminar, cuando se tiene la sopa de frijolillo de palo lista, se le echa el último ingrediente que es el culantro de castilla, esto para que le dé ese toque especial. Para servir, en un recipiente se coloca la sopita y se puede acompañar con una porción de arroz y aguacate, o bien, el acompañamiento de preferencia. 

 

Receta y fotografías brindada por Ivannia Romero Vega

Fuente: Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales Pérez Zeledón 2022 realizado por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Costa Rica

Autoría
Producción Sicultura 2023
Persona u organización a cargo
Ivannia Romero Vega
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Pérez Zeledón, San Isidro del General
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Pérez Zeledón
  • San Isidro de El General
Dirección detallada

Escriba la dirección de la manifestación cultural. Ejemplo, Provincia, Cantón, Distrito, otras señas.

Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
ivanniaromerovega10@gmail.com