“Telar de cintura y Teñido del algodón” Una Tradición cultural del Pueblo Buruca

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Oficios tradicionales y sus técnicas
Fotos
Videos
Reseña

La técnica de tejer en telar de cintura y el teñido del algodón son una tradición ancestral de los indígenas de pueblo Boruca de Costa Rica.

Al suroeste de Buenos Aires en el sur de Costa Rica, junto a la carretera Interamericana Sur, se localizan los asentamientos del pueblo Boruca o Brunka. Es un territorio que en la actualidad se encuentra dividió en dos territorios, Brun̈cájc (Boruca) y Yimba Cájc (Rey Curré), son comunidades, habitadas tanto por indígenas como por no indígenas.

Su origen se remonta a la época prehispánicas y desde allí se ha venido conservando de generación en generación principalmente en forma oral, con leves cambios en su técnica y materiales, pero conservando en esencia el significado original.

Desde que son niñas, las mujeres del pueblo Boruca se inician en el uso de los telares de cintura o de pedal, sus madres, tías y hermanas, son las que transmiten este conocimiento, hoy en día es una tradición que también se enseña a los hombres.

El telar de cintura es un artefacto de madera con dos extremos, uno de los cuales se ata a un árbol o poste mientras que el otro se enrolla en torno a la cintura de la tejedora, la cual permanece sentada sobre sus rodillas, por esa razón el tejido acabado sólo puede tener el ancho de su cuerpo. Los tejidos son 100% de algodón y teñidos exclusivamente con tintes naturales provenientes de hojas, semillas, cortezas y caracoles de mar. Se utilizan para hacer bolsas, centros de mesa y manteles, etc.

El tejido tiene dos fases: Primero se hace el teñido del algodón que van a utilizar, luego el tejido.

El proceso de teñido es una técnica que se practica desde sus inicios, pero se ha visto modificada para dar con otros colores por ejemplo los colores más llamativos.

Anteriormente se cultivaba el algodón, el cual era es cosechado en pocas matas que se siembran en los alrededores de los patios de las casas, los cuales cuidan con bastante atención. El cual cuando lo cosechaban lo teñían y formaban los hilos para tejer, hoy día, aunque algunas tejedoras siguen utilizando el algodón natural, también compran madejas de algodón o pabilo al cual le hacen el mismo proceso de teñir.

Para teñir usan materiales naturales como: caracol múrice proporciona un líquido lechoso que luego va tomando un color verde tierno hasta llegar al color morado vivo, las cáscaras de nance, mangle, carbonero, hojas de teca, mata de azul, añil, cebolla o raíces como el “yuquillo” más conocido como cúrcuma, semillas como el achiote y la pulpa de la jícara.

El tinte lo emplean también para pintar las mascaradas que fabrican y que además de venderlas al público, las usan en el baile tradicional “los diablitos”.

El proceso se describe básicamente en 10 pasos:

1. Cortar los materiales a utilizar en la fase menguante de la luna ya que por experiencia se tiene comprobado que se obtiene mejor teñido que cuando se corta en cualquier época.

2. Lavar el hilo o el pabilo a utilizar para eliminar cualquier deterioro.

3. Colocar a hervir agua en ollas de loza sobre un fogón de leña.

4. Una vez que el agua este hervida se toma el material y se masera para que suelte mejor el tinte se echa en el agua hirviendo.

5. Cuando ya se observa que el tinte ha salido bien se coloca el pabilo dentro de la olla hirviendo. Si se quiere un tono suave se deja un tiempo de 10 a 15 minutos, tonos oscuros hasta 1 hora.

6. Agregar sal de mesa para fijar el color. También se pueden utilizar mordientes como la ceniza o sales químicas. Este paso también lo llevan a cabo en el agua del mar, pero por la lejanía no es muy utilizada.

7. Se deja en reposo el tinte durante un tiempo aproximado de 1 a 5 días.

8. Se saca el pabilo y lavar con jabón azul o en barra, no se recomienda usar detergente. Se debe lavar hasta que ya no suelte color.

9. Se coloca el pabilo a secar a la sombra.

10. Cuando el pabilo está seco se debe enrollar haciendo un ovillo para luego utilizarlo en el telar.

Al concluir con el proceso de teñido del algodón forman ovillos con cada hilo que luego se utilizará para la confección de las diversas prendas. Luego se da el proceso de urdir, lo cual se refiere a acomodar los hilos de acuerdo al trabajo a realizar y con la distribución de colores, se obtienen los diversos diseños y al momento de tejer se decide el tipo de puntada y dibujo a realizar. Los dibujos que se plasman en el tejido solo se aprecia por el frente del mismo, rasgo particular de las borucas.

Las tejedoras Boruca crean auténticas obras de arte que además representan un aporte económico para sus hogares y, aunque no todos valoran el trabajo detrás de estas prendas, hay coleccionistas y turistas que están dispuestos a pagar lo justo. Sin embargo, las jóvenes cada vez se interesan menos por aprender el arte del tejido y esto podría representar una perdida en riqueza cultural.

Todas las herramientas utilizadas durante este proceso son completamente rudimentarias, lo hacen de materiales de su entorno, especialmente de madera, de hule y de la corteza del pejibaye. Sus manos son máquinas procesadoras del textil.

Tejer tiene un profundo sentido social: ha sido y sigue siendo un emblema de la identidad individual y colectiva de este grupo ancestral a lo largo de los siglos.

De los seis pueblos indígenas que existen en Costa Rica, sólo la cultura boruca mantiene el cultivo, hilado, teñido y tejido del algodón.

A través de los hilos, las mujeres borucas tejen la historia de su pueblo y este arte, que implica un cúmulo de saberes ancestrales, es transmitido a sus hijas, de generación en generación.

 

Fuentes consultadas: 

Entrevista realizada a Rebeca Ruiz Fernández Tejedora, Artesana y Gestora Cultural del Pueblo Boruca, Marzo 2019

Stone, Doris (2013). " Los Borucas de Costa Rica". 1ed. San José Costa Rica: Ministerio de Cultura y Juventud. Centro de Investigacion y Conservación  del patrimonio Cultural; Traducio: Bozzoli, Maria Eugenia. Imprenta Nacional, 2013

Fuentes de Internet:

"De Boruca para el Mundo" 

Fuentes de los Videos:

Los Hijos de Cuasran Parte 1 y Parte 2

Fotografia fuente:

Rebeca Ruiz Fernández Tejedora y Artesana del Pueblo Boruca

 

Autoría
Colaborador(a) independiente
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Comunidad Boruca, Buenos Aires, Puntarenas
Provincia, cantón y distrito
  • Puntarenas
  • Buenos Aires
  • Boruca
Dirección detallada
Comunidad Boruca, Buenos Aires, Puntarenas
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
rebecasrit@gmail.com