Vigorón Tradicional de la Zona De los Santos

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Categoría
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales
Fotos
Reseña

¿En qué consiste la manifestación cultural?

Soy participante del Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020, y mi manifestación cultural se relaciona con la Cocina Tradicional de la Zona de Los Santos, específicamente del cantón de Tarrazú.

Participo en la categoría de plato fuerte, y la receta que presento se llama “Vigorón Tradicional de la Zona De los Santos”. La receta se elabora con ingredientes de tradición agroalimentaria agrícola y ganadera de la zona, éstos los consigo en el supermercado y en la feria del agricultor, buscando apoyar la economía local.

Los ingredientes más importantes procedentes de la zona son: Carne de cerdo, hierbas y verduras tradicionales de la zona. La producción de estos ingredientes se debe a que la zona cuenta con tierras fértiles, y de buen manejo agropecuario, lo que permite que exista una actividad agrícola y ganadera sostenible y diversa, fortaleciendo el rubro agroalimentario de todos los que vivimos en el cantón. 

El platillo final se vincula a las fiestas tradicionales de la zona, donde he trabajado vendiendo el producto. Asimismo, este platillo se vincula a la celebración de los santos correspondientes a cada cantón.

Esta receta la aprendí a través de los años como parte de las tradiciones de mi querida Zona de los Santos. Yo nunca he tenido formación técnica. Tome las ideas básicas del vigorón y lo transforme en una receta personal con acompañamientos que le dan un toque personalizado.

Esta receta del vigorón la he preparado por 40 años en la zona de los Santos, en ferias y fiestas comunales. Y por iniciativa propia, como mencioné anteriormente, la he modificado con toques personales, como aderezos de mi propia inventiva, con el fin de darle un toque personal al vigorón, el cual he vendido y he dado a conocer en la zona.

Hoy día, esta receta se la he enseñado a mi hija para preparar en actividades familiares como Día de la Madre o Navidad.

¿Cuál es el proceso de elaboración de la receta?

El “Vigorón Tradicional de la Zona De los Santos” lo preparo de forma individual, pero también se puede elaborar en compañía. Los ingredientes que lleva son: Carne de Cerdo, Repollo, Yuca, Limón, Vinagreta (coliflor, culantro, pepino, chile dulce, y pepino), Chimichurri (culantro, cebolla, chile y salsa de tomate como base y apio).

Para iniciar, alistar los alimentos que componen la receta y proceder a lavar cada uno de los ingredientes. A continuación detallo la preparación de la receta:

  • Carne de cerdo:
  1. Se condimenta la carne de cerdo. Posta y papada de cerdo, se deja reposar.
  2. Se procede a cocinar durante 40 a 50 minutos. Se le agrega sal al gusto.
  • Acompañamientos:
  1. Se cocina la yuca en agua con sal.
  2. Se raya el repollo.
  3. Se parten los limones.
  • Vinagreta:
  1. Se cocina la coliflor, zanahoria para agregarle cebolla, chile dulce, culantro y pepino.
  2. Se agrega vinagre.
  • Chimichurri :
  1. Se realiza con base de salsa de tomate, con chile, cebolla, apio y culantro picado.
  • Como paso final, se procede a servir una base de repollo rallado, agregando alrededor trozos de carne de cerdo, tipo chicharrón, más los trozos de yuca.  Al repollo se le adiciona  encima la  vinagreta, el chimichurri y el chile al gusto.

Esta receta es ideal servirla caliente, en un plato sobre hojas de plátano, previamente limpias. Y a su vez, sobre tortillas para formar gallos. Además, se puede utilizar tenedores para ayudarse a comer el platillo.

¿En cuáles actividades comunales se prepara la receta?

Esta comida se puede preparar en diferentes celebraciones anuales de la comunidad o pueblo. Actividades comunales, recreativas, deportivas. Bailes, bingos, turnos, festivales. Actividades parroquiales o de la iglesia de la comunidad.

¿Cuáles fueron los motivos para participar en el certamen?

De manera personal, me interesa preservar las comidas y bebidas tradicionales de donde vivo. Siento orgullo e identidad por el trabajo que realizo.

 

Autoría
Certamen Comida Tradicional Los Santos 2020
Persona u organización a cargo
Gilberto Calvo Ortiz
Tipo de fuente
Primaria
Lugar donde se realiza
Tarrazú
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Tarrazú
  • San Marcos
Dirección detallada
De la Guardia Rural de San Marcos de Tarrazú, 75 mtrs al Este
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
acalvo1030@hotmail.com