Ana Rosa Barrantes Espinoza

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Categoria
Bailarín(a)
Coreógrafo(a)
Pintor(a)
Reseña

Información personal: Ana Rosa Barrantes Espinoza, Barveña de nacimiento, amante de la cultura y el arte, ha participado en diferentes organizaciones, sin fines de lucro, dedicadas al rescate de nuestras tradiciones, desde muy pequeña siente pasión por el baile.

Estudios realizados: Por no tener una vocación definida al terminar la secundaria decide llevar cursos libres en el colegio femenino. Luego decide sacar un Técnico Medio en Artes Manuales, en el Instituto de Educación Comunitaria (IPEC), y al concluirlo decide seguir en el IPEC en un Técnico Medio en Informática. Continúa sus estudios en el Centro de Investigación para el Perfeccionamiento de la Educación Técnica (CIPET) de Alajuela, donde se gradúa como Profesora de Estado en Informática, y se matricula en el Instituto Tecnológico de Costa Rica donde se gradúa como Bachiller en  Educación Técnica General.

Trayectoria en Artes Plásticas: En 1993 recibe clases de dibujo y pintura al óleo con el reconocido pintor herediano Moisés Solera, no queriendo continuar sus lecciones por no querer entrar en el mundo de la acuarela se retira, en el dos mil seis participa en su primera exposición Mujeres Barveñas en el Arte, organizada por la Asociación Barva Escultórica. Realiza una segunda exposición en ese año organizada por los empleados del Complejo de Ciencias Forenses en San Joaquín de Flores. Se une a la Asociación Barva Escultórica y participa en la organización del segundo Simposio de Escultura realizado en Barva. Luego participa como profesora en un taller de dibujo y pintura que se impartió en el colegio Rodrigo Hernández.

Ana Rosa utiliza las tácnicas de óleo y pastel en sus trabajos pictóricos y los vende a pesonas que le encargan sus obras.

Trayectoria en Música: El gusto por el baile la lleva a dar algunos talleres de baile, y en el año dos mil cinco, se inscribe en un taller de bailes típicos patrocinado por el Colegio de Profesores y Licenciados. Su gusto por el baile la lleva a aprender de forma empírica, viendo videos y programas televisivos de baile. Imparte en el dos mil nueve un taller de danza Hebrea, a jóvenes del CENTI, en Barva. Luego prepara a un grupo de estudiantes de la escuela de Birrí, para que participen en la modalidad de baile típico en el Festival Estudiantil de las Artes. Se une al grupo de baile típico los Alegres de Birrí, como coreógrafa y profesora con quienes ha participado en varios eventos, generalmente para recaudar fondos, entre las comunidades visitadas están: El Roble de Carrizal de Alajuela, El Guarco de Cartago, Birrí de Santa Bárbara, San Pablo de Heredia, San Rafael de Heredia, Hospital México, Asilo de Ancianos de Palmares, y en tres ocasiones el grupo ha sido invitado en Canal Trece, en el programa Con Sello de Oro.

Otros Proyectos: En el  año dos mil, ofrece sus conocimientos a la Municipalidad de Barva, presentando un proyecto orientado a señoras de la Oficina de la Mujer, proyecto que es muy bien recibido, y que consiste en que mujeres de la comunidad reciban una vez a la semana una clase de baile, orientada a bajar de peso y a desestrezarse. Más de veinticinco mujeres iniciaron el curso.

En el año 2018 funda un grupo de danza recreativa al cual asisten mujeres de diferentes edades pues les interesa el baile y mantenerse haciendo ejercicio.

 

 

Autoría
Colaborador(a) independiente
Indique el número de cédula física/jurídica asociada a su actividad cultural principal
401370506
Provincia, cantón y distrito
  • Heredia
  • Barva
  • San Roque
Dirección detallada
525 metros oeste Casa de la Cultura Barva Heredia
Localización
Teléfono de trabajo
Teléfono móvil