Carlos “Tapado” Vargas

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Videos
Categoria
Instrumentista
Productor(a) musical
Reseña

Carlos Vargas nació el 22 de enero de 1971 en San José. Cursó a partir de kínder en el Conservatorio de Castella, donde estuvo expuesto a todas las artes. Aprendió a tocar varios instrumentos y en primer año del colegio entró a percusión junto a su mejor amigo Carlomagno Vargas.

A la edad de 11 años sería miembro de la banda del Centro Interamericano de Estudios Instrumentales (CIDESIN), de la OEA, junto a otros jóvenes de todo el país. Vargas fue seleccionado para tocar la percusión entre los alumnos del Castella.

En la escuela fue importante la influencia de su maestra Flor Porras, que lo motivó a conocer las artes. Más adelante recibiría lecciones de Roy Mora, Roberto Vargas, Manrique Méndez y Rodrigo Salas. Se graduó del Conservatorio en 1987.

En la universidad probó la carrera de Administración de Negocios, pero no le gustó. Comenzó a impartir clases en la primaria del Castella, puesto que ocupó durante 7 años y que le enseñó acerca de la importancia de la educación. En esta época formó parte del grupo San José, que musicalizaba poemas de Jorge Debravo, y de Cantoamérica, que resultó fundamental en su evolución como músico. Integró con Lalo Rojas, Walter Flores, Ramsés Araya y otros músicos el Sexteto de Jazz Latino, que fue la agrupación nacional de jazz más relevante de finales de los ochentas.

Tomó conciencia de que la música sería su vida e ingresó a estudiar a la Orquesta Sinfónica Juvenil en 1989. Participó en la Banda Juvenil y en la Sinfónica Juvenil, en una etapa formadora.

En 1993 se incorpora, con Edín Solís y Ricardo Ramírez, al grupo Éditus que une el jazz con ritmos latinos. Renunció al Castella y dedicó su tiempo de manera exclusiva a la agrupación.

Con Éditus ha viajado a más de 30 países en América, Asia y Europa y ha compartido escenario con artistas como León Gieco, Pedro Aznar y Aterciopelados. Además, en el 2000, ganó junto al panameño Rubén Blades el Grammy para la mejor interpretación de pop latino del año con la canción “Tiempos”.

En 2003, ganaron junto a Blades otros dos Grammy en las categorías de “Mejor Álbum de Música Mundial” y “Mejor Álbum Tropical Contemporáneo” por el disco Mundo.

En 1999 formó junto a Jaime y Fidel Gamboa, Manuel Obregón, Gilberto Jarquín e Iván Rodríguez el grupo Malpaís, con el cual recorrido el país en varias ocasiones y ha publicado 4 discos.

Además de ser percusionista, Tapao tiene conocimientos en fotografía y medicina alternativa. Está certificado para el tratamiento con acutonics (terapia vibracional con diapasones). Se desempeña como charlista en temas como el poder del sonido y la importancia de la música en la historia.

Fuente:

Información proporcionada por el señor Carlos “Tapao” Vargas

Reseña elaborada por Diego Arguedas Ortiz

Autoría
Producción Sicultura 2020
Indique el número de cédula física/jurídica asociada a su actividad cultural principal
107900554
Seleccione el ingreso promedio anual que obtiene de su actividad cultural principal
De 9.000.000 o más
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Tibás
  • Colima
Dirección detallada
Colima de Tibás, Condominio Villa Robledo.
Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
tapado22@gmail.com