Elena Zúñiga Escobar

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Concierto
Categoria
Compositor(a) / autor(a) musical
Instrumentista
Reseña

Nació el 22 de mayo de 1985, en San José, Costa Rica, Centroamérica; su familia materna es salvadoreña y su familia

paterna costarricense.

Estudió violonchelo a la edad de 9 años en el Instituto Nacional de la Música de Costa Rica, y canto coral en el Coro

Sinfónico Juvenil donde destacó su participación en diversidad de óperas reconocidas (La Bohême, Carmen, Mandú

Çarará, entre otras). En el año 2009 se graduó como Educadora musical de la Universidad de Costa Rica e inició en la

composición a sus 21 años de edad con el ensamble “Árbol de Pie”. En ese mismo momento empieza a experimentar con

la musicalización de obras de danza, entre ellas “La Ventana Mágica” (Sandra Trejos Correia). Tuvo su propia escuela de

artes integradas, "Vagón de Luz" (2010-2014) y es una educadora apasionada por profesión y herencia.

Como corista y violonchelista participó en diversas presentaciones y grabaciones de compositores y compositoras

costarricenses de renombre, como María Pretiz, Manuel Monestel, Guadalupe Urbina, Bernal Villegas, Infibeat. Además

tuvo la oportunidad de grabar los coros de la interpretación del uruguayo Jorge Drexler para el álbum “100 years of

Calypso”, tributo al legendario Walter Ferguson (2019).

En los últimos 3 años, su carrera ha crecido notablemente por la versatilidad de su oficio y ha sido invitada para formar

parte de grandes proyectos escénicos de otras disciplinas como: danza, teatro y cine. Entre ellos, la obra infantil

"Pantalones Cortos" (composición), la película "Apego" (interpretación) y la obra de marionetas "Silbidos en el bosque"

(interpretación).

En el año 2017 obtiene una premiación (ACAM y UTM, Costa Rica) por innovación, creatividad y aporte para el desarrollo

cultural musical de Costa Rica con su primera producción, “Viaje Etéreo” de su proyecto “Elena y la Orquesta Lunar” . Con

este álbum participa en festivales y teatros importantes de Costa Rica que dan a conocer el proyecto a nivel nacional.

En el 2019 realiza su primera gira internacional hacia Argentina y Chile “Viaje etéreo al Sur” gracias al fondo

IBERMÚSICAS; presentándose en teatros, auditorios y centros culturales de Córdoba, La Plata, Buenos Aires y Cochamó

(Patagonia chilena).

En este momento compone su segundo material discográfico “Telescopio”, con Elena y la Orquesta Lunar.

Premiaciones especiales

Dotación Anual para la música inédita y difusión del Talento Costarricense, 2017 y 2023(UTM); Ibermúsicas 2019 (Gira Viaje Etéreo al Sur 2019 Argentina-Chile) e Ibermúsicas2022 (Co-participación Costa Rica-Cuba), Nominación en Unsigned Only MusicCompetition 2022 y en Los Premios Centroamericanos Estela Guatemala 2023.

Conciertos Nacionales

Festival Nacional e Internacional de las Artes Costa Rica (2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2018); Teatro Nacional de Costa Rica, (2011, 2015, 2017, 2019) Teatro Popular Melico Salazar (2017, 2019) , Teatro Variedades (2009), Teatro Municipal de Alajuela (2008), Festival de Verano Transitarte (2012, 2017, 2019), Museo Nacional de Costa Rica, Centro Cultural de España (2009), Centro Cultural Norteamericano (2015), Teatro Eugene O´Neill (2018), 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos (2011), Feria de las Artes UCR 2008, 2009 y 2010 , Festival por la Paz (2010) , Festival Celta (2008), Centro Cultural de México (2011, 2022), Teatro Sala calle 15, Festival SONORA (2019), Parque Viva (2019), Homenaje a Chavela Vargas (2022), AUDIOTOPÍA canal 13 TV (2022), Casal Catalá de Costa Rica (2022).

Conciertos Internacionales

Teatro Margarita Xirgu (Xirgu Untref. Buenos Aires, Argentina 2019), SADEM (Buenos Aires, Argentina, 2019), Casa Marma (La Plata, Argentina, 2019), Auditorio de laRadio Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina, 2019), Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó (Patagonia chilena, 2019), Sindicato de Músicos de Córdoba, Argentina, 2019), Teatro Nacional Manuel Bonilla (Tegucigalpa, Honduras 2006), Antigua Guatemala (Restaurante cultural Fridas y Para la Gente (Café Arte) 2018

Autoría
Colaborador(a) independiente
Seleccione el ingreso promedio anual que obtiene de su actividad cultural principal
De 100.000 a 250.000 colones
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Goicoechea
  • Guadalupe
Dirección detallada

Alto, Guadalupe

Localización
Teléfono de trabajo
Teléfono móvil
Correo eléctronico
musicellista@gmail.com
Correo eléctronico alternativo
elenaylaorquestalunar@gmail.com
Fecha de nacimiento