Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".




Bajo costarricense, oriundo del pueblo de Atenas. Descubre su vocación al encontrarse con el arte lírico, destacando nacional e internacionalmente por su pasión operística, versatilidad vocal y calidez humana.
Graduado con honor como Licenciado en Música con énfasis en Canto. Admitido en 2021 al penúltimo año del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Buenos Aires, Argentina).
Internacionalmente ha actuado en Italia, Perú, Nicaragua, Guatemala y México. En el Concurso ORFEO, en 2016 obtiene el Tercer Lugar y el Premio a la Mejor Interpretación de Obra Costarricense, y en 2022 obtiene Mención de Honor, en 2017 finalista del XX Concurso Ciudad de Trujillo (Perú), y en 2019 el Tercer Lugar en el IV Concurso de Canto “Linus Lerner” (San Luis Potosí, México).
En ópera, ha debutado como “Zaccaria” en “Nabucco” de Verdi (2014); “Don Basilio” en “Il Barbiere di Siviglia” de Rossini (2015, Livorno, Lucca y Pisa; Italia); “Dulcamara” en “L’Elisir d’Amore” de Donizetti (2015) “Zuniga” en “Carmen” de Bizet (2016); “Colline” en “La Bohème” de Puccini (2016); “Figaro” en “Le Nozze di Figaro” de Mozart (2016); “Vasco” en el estreno mundial de “La Ruta de su Evasión” (2016 y 2017) y “¿A quién le va a reclamar” (2020) (mini-opera pandémica) del costarricense Carlos Castro. En “La Cambiale di Matrimonio” de Rossini debuta con “Norton” (2018) y “Mill” (2018, Guatemala), en “Don Giovanni” de Mozart con “Don Giovanni”, “Leporello”, y “Masetto” (mayo, 2018) y “Commendatore” (julio, 2018); “Annibale” en “Il Campanello di Notte” de Donizetti (2019), y “Escamillo” en “Carmen” de Bizet (2019, Xalapa, México);
En espectáculos orquestales, ha sido solista en el oratorio “Ganganelli” (2015), “Esencia” (2020) y “Costa Rica Independiente 1821-1856” (2021) del costarricense Berny Siles; "Große Messe in c-Moll K.427" de W.A. Mozart (2022);, la "9º Symphonie AN DIE FREUDE Op.125" de L. van Beethoven (2017); “The Messiah” de Händel (2017; y 2018, Nicaragua); “Desierto Profundo” del joven costarricense Lucio Barquero (2018); y “Oratorio de Navidad” del costarricense Marvin Camacho (2018).
Ha trabajado también como asistente de dirección escénica en producciones universitarias antes mencionadas como “Le Nozze di Figaro” y “Don Giovanni” de Mozart, y en “I Pagliacci” de Leoncavallo (2019), donde también actuó como figurante mimo.
Ha sido dirigido musicalmente en ópera por los italianos Elio Orciuolo, Marzio Conti y Lanfranco Marcelletti Jr., el polaco Nicola Paszkowski, el mexicano Rubén Flores, el estadounidense Arthur Fagen, el brasileño Linus Lerner y por los costarricenses Alejandro Gutiérrez, Walter Morales y Gabriela Mora.
Ha sido dirigido escénicamente por los italianos Alessio Pizzech y Massimo Pezzutti, los estadounidenses Mary Birnbaum y Matthew Lata, los mexicanos José Medina, Juan Carlos Villanueva y Armando Mora, y costarricenses como Winston Washington, Anayanci Quirós, Claudia Barrionuevo, Roxana Ávila, Ivette Ortiz y Fulvio Villalobos.
Además de alternar con los bajos italianos Carlo Colombara, Stefano de Peppo, ha compartido escenario con los reconocidos mexicanos Carlos Almaguer, Ana Caridad Acosta y Armando Mora, la estadounidense Elizabeth Blancke-Biggs, y la cubana María Aleida Rodríguez, y la cubano-estadounidense Elizabeth Caballero; así como con los más prestigiosos cantantes costarricenses.
Ha destacado como profesor de canto y gestor de oportunidades culturales, como su habitual concierto “Nuestra Canción”, exclusivo de canción de arte costarricense cada setiembre. Actualmente prepara su debut como “Caifás” (“Jesucristo Super Estrella”) de Lloyd-Weber, entre otros proyectos.
- Heredia
- Heredia
- San Francisco
- San José
- San José
- Carmen
1. Heredia, Heredia, San Francisco, Los Lagos, Casa 15-E 2. San José, San José, Carmen, Barrio Escalante Casa 3180