Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Jorge Quirós creció en el campo y su papá tocaba siempre la guitarra. A pesar de que el padre sabía tocar la guitarra, Jorge aprendió por medio de un señor, vecino de ellos, quien tocaba más que el papá y le fue enseñando poco a poco.
Su interés por la guitarra se fortaleció cuando tenía 11 años de edad aproximadamente, sobre aprender a tocar dicho instrumento musical, ya que había una guitarra en el rancho donde vivía y se le despertó el interés. Luego, buscó al señor y a gente que tocara guitarra, además de escuchar música por la radio y leer.
Más adelante, buscó conjuntos musicales ubicados en Sierpe y luego se trasladó a Río Claro de Guaycará.
De esta manera inició una pasión, ya que la música popular representa identidad de la comunidad porque vio en la música una forma rápida de contar historias, tocando música popular y bailable.
Además de la música, realiza investigación cultural, enfocada en oficios tradicionales y elementos característicos de Golfito, como las rajonadas, así como también, investiga la música criolla de Golfito.
Ofrece los servicios de música popular y suele presentarse en grupos musicales de la zona, especialmente en bailes criollos en hoteles, salones de bailes y demás actividades sociales.
También brinda asesorías, composición y canto en música popular, por teléfono y a domicilio.
- Puntarenas
- Golfito
- Guaycará