Juan José Méndez Venegas

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
El Boticario (Don Juan José sonriendo)
Videos
Categoria
Compositor(a) / autor(a) musical
Cantautor(a)
Reseña

Me conocen como "El Boticario" y  me dedico a la música desde hace más de 10 años, pero también soy agricultor y tengo ganado. Yo comencé en el campo con un hermano mío que tocaba guitarra. Luego toqué con un amigo Puriscaleño, después con un conjunto de Maribel del Valle de San Isidro del General y posteriormente empecé con don Alfonso Quesada Hidalgo, con quién fundamos "Los Sukias" en 1964.

Aprendí a tocar guitarra y a cantar con Don Alfonso, con él afiné y aprendí a mejorar el tiempo musical. Yo toco lo que llaman "de oído". Don Alfonso era profesor de música y él me enseño. Mi música se inspira en la naturaleza, en las mujeres (porque me parece que son muy dignas de cantarles) del paisaje y de las costumbres de la gente.

Me enfoco en la comunidad con ciertos adjetivos, siempre pensando en positivo, no compongo tragedias. Tengo una canción que se llama: "Mi pueblito", inspirada en el tiempo que viví en Finca 6 (alrededor de 20 años) en donde tenía un botiquín. Esto me permitió conocer a toda la gente de ese pueblo, muy luchadora, que trabaja en una empacadora de banano. "Sarapiquí de mi amor" fue la primera canción que compuse, habla de la vía por la que se exportó el primer café que salió de Costa Rica.

En 1967, fui al octavo reinado de la caña de azúcar en Cali Colombia, participaban 25 países y nos trajimos el primer premio en modalidad de la canción, en dúo con música propia. Soy hijo predilecto del cantón, ese es un reconocimiento que hace el Concejo Municipal de Sarapiquí, me lo otorgaron el 10 de abril del 2016. También reconocimientos de la UCR y de la UNA.

Actualmente hago presentaciones por medio de invitaciones y también me pueden encontrar por medio de la red social de Facebook. 

Autoría
Inventario Cultural de Sarapiquí y San Miguel de Alajuela
Indique el número de cédula física/jurídica asociada a su actividad cultural principal
102860754
Seleccione el ingreso promedio anual que obtiene de su actividad cultural principal
De 0 a 100.000 colones
Provincia, cantón y distrito
  • Heredia
  • Sarapiquí
  • Las Horquetas
Dirección detallada

De la Escuela 400 metros Oeste, 400 metros al Sur, Colonia Villalobos, Las Horquetas de Sarapiquí. Heredia, Costa Rica. 

Localización
Teléfono de trabajo
Correo eléctronico
jjmendezvenegas78@gmail.com
Fecha de nacimiento