Leidy María Diaz Moraga

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
leidy-diaz-moraga-santa-elena-cuajiniquil
leidy-diaz-moraga-santa-elena-cuajiniquil
Categoria
Tejedor(a)
Reseña

Doña Leidy María trabaja en manualidades. Bisutería, acrílico, óleo, tejido. Desde niña siempre le gustó el tema de la pintura y tenía atracción por el arte, después con el tiempo llevó varios cursos que la ayudaron a perfeccionar su técnica. Siempre está recibiendo cursos para estar actualizándose. Ella siempre trata de reflejar la cultura y su pueblo en sus obras. Piensa en la naturaleza, usó semillas de Guanacaste que son de la comunidad y en historias, eso la inspira, usó paisajes marinos, volcanes, etc. Las semillas las recoge del árbol de Guanacaste, las cura para que ningún insecto las vaya a infectar. Tienen varios árboles sembrados. Cortan el árbol cuando tiene uno o dos metros de alto, se lava, se seca y se le saca la fibra. Después, con un proceso manual, se va sacando la fibra, con esa fibra van realizando el tejido para bolsos, lámparas, canastas, brazaletes o los artículos que se necesiten. Se hace un corte de uno o dos metros para sacar la cáscara, lo lavan y lo ponen a secar para después sacar la fibra, lo dejan secando en el mismo día, depende de qué tanto sol haya. De la siembra, la recolección y el hilado de la fibra participa toda la familia. De los jícaros rotos se usa la cáscara que se extrae del árbol. El mecatero toma la fibra y la empieza a trenzar o a enrollar, y luego va a depender del producto que se se vaya a realizar, así es el grosor del mecate que se va a ocupar. Todo se hace cosido a mano. El precio no le hace justicia al trabajo. Las medidas dependen del producto, para ella es más fácil hacer un producto cuando ella tiene sus propias medidas o también hace productos personalizados, no le gusta trabajar mucho las figuras cuadradas, le es más sencillo las figuras ovaladas o circulares. Hace bolso, alfombras, lámparas. Se dedica más a realizar diseño de interiores con sus productos.

Autoría
Producción Sicultura 2023
Indique el número de cédula física/jurídica asociada a su actividad cultural principal
502610407
Seleccione el ingreso promedio anual que obtiene de su actividad cultural principal
De 100.000 a 250.000 colones
Provincia, cantón y distrito
  • Guanacaste
  • La Cruz
  • Santa Elena
Dirección detallada

La Cruz/ Santa Elena/ De la escuela de Cuajiniquil 500 metros norte.

Localización
Teléfono de trabajo
Teléfono móvil
Correo eléctronico
leidydiazmoraga12@gmail.com
Fecha de nacimiento