Na Salguero

Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".

Fotos
Festival de la Canción 2024
Na Salguero
Videos
Categoria
Cantante
Compositor(a) / autor(a) musical
Instrumentista
Reseña

Na Salguero nace el 2 de Julio de 1989 en San José, Costa Rica en el seno de una familia de vena artística. "Todo inició en el canto. Cantábamos por la mañana, de tarde y por la noche. En secreto o compartiendo. El canto es y será uno de los instrumentos más naturales del ser humano y más orgánicos que encontramos para compartir nuestras propias percepciones, entre montañas. Así empezó todo."

Inicia su paso por los escenarios a la corta edad de cinco años en los diferentes espectáculos del hoteles costeros como el Meliá Conchal en Guanacaste o escenarios al aire libre en la zona de Limón.  Comienza estudios en flauta con el profesor Luis Aguilar en la Escuela Joaquín García Monge, quién le impulsa al desarrollo del canto en escenarios escolares y religiosos (Coro Parroquia Porvenir de Desamparados).  Forma así mismo parte de la agrupación "Pequeña Gente", coro popular durante sus primeros años de adolescencia y allí comienza a componer sus primeras canciones. 

En los años posteriores se desarrolla como bailarina de folclore y lleva clases particulares de Ballet, Jazz y Danza Contemporánea con la Asociación Comunal de Coronado y el profesor Carlos Ovares, mientras el canto continúa como parte de su ámbito cotidiano, familiar y comunitario. Recibe además algunas clases de teatro en la Universidad Latina de Costa Rica, institución donde se gradúa como Bachiller en Relaciones Públicas.  

En el año 2010 crea junto a otros familiares artistas el ensamble "La Coyolera" donde viaja de manera independiente a países como Portugal, Serbia, Bulgaria, México, entre otros, como músico y bailarina, interpretando temas populares costarricenses, música de autoría costarricense de artistas contemporáneos y comienza su interés por las musicalidades indígenas del área centroamericana.

Para el año 2015 lanza su proyecto como solista después de haber experimentado música en proyectos como "Sibö", "Las Salguero", "Dúa Roja", "Soul Kitchen", entre otras agrupaciones de música del mundo y latinoamerica. Como solista y cantautora sus principales creaciones apuntan al rescate de música tradicional costarricense, literatura femenina e indígena, así como la interpretación de obras de Centroamérica.

Para el 2016 sus proyectos se centran la reintepretación y fusión de música calipso como "Going to Bocas" de Walter Ferguson junto a Michael Cruz y Gtermis e "Hijas de la música: Compositoras Centroamericanas" proyecto de exposición de compositoras femeninas del área centroamericana financiado por Ibermúsicas, resultando ganadora de entre muchos proyectos artísticos de alta calidad. Ha colaborado escénicamente para artistas de la talla de María Pretiz de Costa Rica, Ishto Juevez en Guatemala, Andrés Cordero y Mirar las Flores, La Gambeta CR, Maf e Tula entre otros. 

Múltiples escenarios nacionales e internacionales y programas de difusión han formado parte de su experiencia en donde se ha desempeñado como artista y tallerista, tales como El Festival Nacional de las Artes edición 2022, "Aquí Cultura" en el Teatro Melico Salazar, "Costa Rica Suena Así", "Audiotopía" en Radio Nacional de Costa Rica, El IV Simposio Internacional de Mujeres en la música, así como Festival Golbalifílicos en México, Festival de Baja Extremadura en España, Festivales de corte folclórico en ciudades como Nis, Ćuprija, Vladičin Han, Bela Palanka, Veliko Tarnovo, Dobrich, Tryavna, Kazanlak, Dorkovo, Varna, Golden Sands, Svishtov, Pirot, Sremska Mitrovica y Obrenovac en países como Serbia y Bulgaria, Festival Internacional de Oporto en Portugal, entre otros.

Ha sido galardonada por la asociación ACAM siendo elegida para el Beneficio Dotación Anual para la música inédita en el 2023 y en el año 2024 queda como finalista entre los primeros 10 lugares del certamen Festival Nacional de la canción Costa Rica con la composición original "Mira" junto a Josué Picado con quien desarrolla su proyecto de música original CaraCara, en el cuál Mira sería el primer sencillo de su álbum debut en curso "Todo es Parte"

Sus incursiones en diferentes géneros latinoamericanos, latinos, soul, jazz, bossa nova, Calipso-Reggae, baladas, flamenco, etc, así como su experimentación constante en otras instrumentaciones,  le convierten en una cantora muy versátil. Adicionalmente se ha desempeñado como tallerista y docente en espacios de enseñanza artística dedicados a la voz como SINEM, Enamórate de Tu Ciudad, Festival Nacional de las Artes, Colegio San Agustín, Colegio Internacional SEK entre otros. 

Sus servicios musicales se pueden adquirir al 6360-5605 en diferentes formatos.   

 

 

Autoría
Colaborador(a) independiente
Indique el número de cédula física/jurídica asociada a su actividad cultural principal
113950555
Seleccione el ingreso promedio anual que obtiene de su actividad cultural principal
De 100.000 a 250.000 colones
Provincia, cantón y distrito
  • San José
  • Aserrí
  • Aserrí
Dirección detallada

San José, Costa Rica.

Localización
Teléfono de trabajo
Teléfono alternativo
Teléfono móvil
Correo eléctronico
salguero.o.n@gmail.com
Fecha de nacimiento