Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".
![](https://sicultura-live.s3.amazonaws.com/public/styles/large_retina/public/media/salvador_gomez.png?itok=6VejaiIW)
![](https://sicultura-live.s3.amazonaws.com/public/styles/large_retina/public/media/salvadorgomez.jpg?itok=_OaTcdRS)
Desde su infancia acompañaba a su padre también un gran artista Salvador Gómez “SAGO”, a las caminatas en las cuales buscaban temas que sirvieran a sus obras, para ello padre e hijo andaban siempre con papel y lápiz en mano, siendo esta compañía con su padre, la gran base de su formación como artista.
Durante un certamen de arte infantil y después de apreciar el don del joven artista, el Director y Fundador del Conservatorio Castella Sr. Arnoldo Herrera González le concede una beca para continuar sus estudios en esta Institución.
En su etapa estudiantil escuela y colegio logra ganar solo primeros lugares en cuanto concurso participó.
Salvador Gómez logra gracias a su arte cumplir el sueño de convertirse en arquitecto, una perfecta combinación que solo logra maximizar su talento “Arte y Arquitectura”.
Por su alto nivel en la producción plástica se convierte en miembro activo de la prestigiosa Asociación Costarricense de Acuarelistas “ACA”.
Sus obras se encuentran constantemente en busca de la excelencia.
Sus hermosas obras de arte sobresalen por la limpieza y minuciosidad en el detalle, obtenido gracias al puntillismo de la pincelada, tratamiento que refuerza el contorno del dibujo y contrasta con la utilización de la mancha, en donde el agua se desliza libremente.
Contraste entre la necesidad de dibujar o pintar con la acuarela, entre la luz y la sombra, entre lo fotográfico y lo personal, son características de sus realistas obras.
- San José
- Santa Ana
- Santa Ana